Brainrot: La "pandemia" que podés detener (antes de que sea tarde)

Si pensaste que ya lo habías escuchado todo, acá viene la palabra del año según la Universidad de Oxford: Brainrot (sí, literalmente "podredumbre cerebral"). Pero no te alarmes: esta nueva "pandemia" no se contagia por virus ni bacterias. Su principal vehículo de propagación es esa pantalla que tenés frente a vos ahora mismo.

Image description

Brainrot es el término que describe el deterioro que sufre tu cerebro por culpa del contenido basura que consumís sin filtro en redes sociales. Y si ya te sentiste atacado con esta frase, esperá, que todavía falta.

¿Qué es Brainrot y cómo nos afecta?

Más que una moda, es un fenómeno con efectos reales: aumenta la soledad, baja autoestima, e incluso los niveles de depresión. Todo comienza con esa ráfaga de contenido rápido, que va desde memes hasta videos sin sentido que se consumen al ritmo de un scroll infinito.

¿El problema? Las redes sociales están diseñadas para que te quedes pegado a ellas. Mientras más tiempo pases, más anuncios ven tus ojos y más facturan las plataformas. Para lograrlo, hackearon el sistema de recompensas de tu cerebro: antes, la dopamina (esa hormona del placer) venía después de un esfuerzo; ahora, llega a un scroll de distancia.

Pero el golpe de dopamina cada vez dura menos. Entonces, necesitás consumir más, y más, y más… ¿Resultado? Perdés tiempo, te aislás, no cumplís tus objetivos, y encima te sentís tan mal que volvés al teléfono en busca de un alivio que nunca llega. El círculo vicioso perfecto.

¡Buenas noticias! Salir de este loop infinito es más simple de lo que parece. Solo hay que hacer dos cosas:

  1. Convertirse en creador: Hacer cosas que aporten valor a los demás. Crear te da propósito, te hace sentir realizado y te saca de la pasividad.

  2. Consumí de forma activa: Controlá cuánto tiempo pasás en redes y elegí contenido que te inspire, te eduque o te ayude a mejorar, ya sea en lo personal, profesional o espiritual.

La clave está en tomar el control. La tecnología debería sumar a nuestras vidas, no quitarnos el poder sobre ellas.Así que dejá de ser un zombie del scroll y empezá a decidir. ¿Qué elegís hoy?

¡Tu cerebro te lo va a agradecer!

Tu opinión enriquece este artículo:

En primera persona con Candelaria Guelbenzú

(Por Agustina Amorós) Con la ilusión de completar el ciclo de los ganadores de Mondesign, llegamos a los premiados en representación de la Escuela Universitaria Centro de Diseño, perteneciente a la Universidad de la República. Un grupo de nueve estudiantes fueron reconocidos por su colección infantil presentada en el prestigioso premio que organiza Montevideo Shopping cada año. En esta entrevista conversamos con una de sus representantes, Candelaria Guelbenzú (24), oriunda de Guichón, viviendo como estudiante de intercambio en España, nos cuenta de esta experiencia en primera persona. 

¿Por qué es tan difícil tener un hijo hoy?

Alguna vez fue un camino natural: crecer, enamorarse, formar pareja, tener hijos. Pero hoy, la pregunta “¿Querés tener un hijo?” genera más dudas que certezas. Y en muchos casos, más ansiedad que ilusión.

Una nueva joya caribeña: así se siente el lujo en The St. Regis Cap Cana

Lujo, alma caribeña y un espíritu profundamente dominicano. Así se presenta The St. Regis Cap Cana Resort, el nuevo resort cinco estrellas que no solo marca el debut de la icónica marca en la República Dominicana, sino que redefine la elegancia en el Caribe. Ubicado en una franja de playa tan perfecta que parece sacada de un sueño, este refugio de sofisticación tropical es más que un hotel: es una experiencia sensorial, cultural y emocional desde que uno llega hasta el último trago de ron artesanal en su bar frente al mar.

Ricardo Darín: “Me gustan los desafíos porque te revitalizan, te rejuvenecen y te hacen pensar cómo mierdas se hacen”

(Por InfoStyle | En diálogo exclusivo con Ricardo Darín) Cuesta imaginar a Ricardo Darín como un héroe de ciencia ficción envuelto en una nevada mortal que cae sobre Buenos Aires. Y sin embargo, ahí está. El actor argentino encarna a Juan Salvo en El Eternauta, la esperada adaptación de la icónica historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, que llegó a Netflix el 30 de abril. La producción, ambiciosa y profundamente argentina, marca un antes y un después en la carrera del actor. “Yo tampoco me imaginaba en este papel. Eso es lo raro”, nos dice entre risas en conversación con InfoStyle, durante su paso por Madrid.