Mujeres BACE: Emilia Attias, Floppy Tesouro y Julieta Spina

Bajo el lema "¿Cómo te sientes en tu propia piel?", BACE celebra su aniversario con una campaña que exalta la autenticidad femenina. Con 25 años de excelencia en estética y cuidado personal, BACE Estética y Belleza presenta su nueva campaña aniversario #mujerBACE, protagonizada por Emilia Attias, Floppy Tesouro y Julieta Spina, capturadas por el aclamado fotógrafo Gabriel Rocca y estilizadas por Andrés Pastor.

Image description

Partiendo de la pregunta central sobre el bienestar personal, BACE enfatiza la importancia de sentirse bien consigo mismo y mantener una piel saludable. La campaña destaca a estas tres mujeres, cada una representando autenticidad, seducción y ternura, cualidades que reflejan el espíritu de BACE.

"Emilia Attias, Floppy Tesouro y Julieta Spina personifican la esencia de BACE y son amigas de nuestra casa. Son mujeres auténticas y diversas que confían en nuestro cuidado. En nuestro 25º aniversario, celebramos a todas las mujeres que desean sentirse cómodas en su propia piel", expresó la Dra. Priscila Dzigciot, directora médica de BACE.

Desde sus inicios, la Dra. Priscila ha colaborado con Gabriel Rocca y Andrés Pastor para crear campañas memorables que subrayan el compromiso de BACE con sus clientes. Esta edición presenta un "Multiverso BACE", con la participación de destacados artistas como Gustavo Pucheta, Juan Battilana y Solana Rodríguez, quienes colaboran en la interpretación visual y sonora de la marca.

En consonancia con su aniversario, BACE presenta una nueva identidad visual más sofisticada que refleja su evolución y compromiso con la innovación constante.

Acerca de BACE: Ubicado en Recoleta en Av. Callao 1831, BACE es líder en estética y cuidado personal, fundado por la Dra. Priscila Dzigciot (MN 129206), especialista en medicina funcional, estética y antienvejecimiento. Ofrece tratamientos no invasivos y personalizados, destacándose por su tecnología avanzada y alta calidad. Desde tratamientos faciales revitalizantes hasta procedimientos corporales especializados, BACE garantiza resultados excepcionales con un enfoque holístico y personalizado.

Tu opinión enriquece este artículo:

En primera persona con Germán Bentancur

(Por Agustina Amorós) En InfoStyle supimos que, en un exclusivo restaurante en Milán, en medio de la deslumbrante Galería Vittorio Emanuele II, la cocina está dirigida por un chef uruguayo. Germán Bentancur (32) nació en Montevideo, creció en Mercedes y desarrolló una deslumbrante carrera en gastronomía a nivel internacional. Trabajó en restaurantes de renombre en Italia, España, Francia y Portugal. Desde 2019 se instaló definitivamente en Milán para liderar la cocina de Vik Pellico Otto. Un chef dedicado, en formación constante y con las Estrellas Michelin entre ceja y ceja. Una charla con un talento uruguayo que se come el mundo.

InfoStyle probó el ritual japonés que se hizo viral en TikTok… y sí, salis “flotando”

Hace meses comenzó a circular en las redes sociales, más específicamente en TikTok, el famoso ritual japonés del Head Spa y, aunque pensé que estaba lejos de llegar a Uruguay, llegó a Carrasco de la mano de Mauma Beauty House. Todavía estoy buscando palabras para describir la sensación que sentís cuando vivís está experiencia. En esta reseña te contamos la experiencia que vivió InfoStyle en primera persona.

El imperio del pistacchio no para de crecer

Hay algo que todos sabemos: si hay pistacchio, probablemente lo hizo Lucciano’s. Y si todavía no lo probaste, es hora de que sepas que este fruto seco dejó de ser un capricho gourmet para convertirse en una bandera de estilo. Sí, leíste bien: estilo, porque esta heladería argentina no solo hace helado, hace tendencia. Y ahora vuelve a elevar la vara del antojo con dos nuevos lanzamientos que prometen romper stocks y corazones: alfajores y conitos sabor Pistacchio.

El peso del cansancio emocional: cómo identificarlo y qué hacer

(Por Fernando Taragano [MN 63.205]. Doctor en Salud Mental, Médico Psiquiatra, Diplomado en Educación Médica) “Estoy cansado”. Esa frase la escucho todos los días: en el consultorio, en cafés, en redes sociales. La dicen pacientes, familiares y amigos. A veces se acompaña de un bostezo, otras con una risa nerviosa, casi siempre es una expresión sincera sin ironía ni queja superficial. Hay quienes no se quejan, solo se arrastran. Dicen que están bien, que solo fue una semana difícil, que necesitan dormir un poco más. Sin embargo, duermen, y el cansancio sigue ahí. Persistente. Denso. Como si la fatiga se hubiera instalado en el alma: como si hubiera un síntoma callado, escondido.