Louis Vuitton se instala en el corazón de Milán con su universo doméstico más audaz y encantador

Durante la Milan Design Week, la maison francesa despliega en el Palazzo Serbelloni su visión más íntima del diseño: una colección que celebra el arte de vivir y la belleza cotidiana.

Milán se convierte cada abril en la capital mundial del diseño, y en esta edición 2025, Louis Vuitton vuelve a hacerse presente con una propuesta que combina arte, historia, funcionalidad y puro deseo. En el marco de la Milan Design Week, la maison francesa presenta por primera vez sus nuevas Colecciones para el Hogar: un proyecto ambicioso que amplía su universo más allá del equipaje de lujo y los icónicos Objets Nomades, para adentrarse de lleno en el mundo de la decoración.

La locación elegida para esta inmersión sensorial no podría ser más precisa: el majestuoso Palazzo Serbelloni, un escenario neoclásico que acoge piezas contemporáneas con naturalidad y sin perder una pizca de magia. Allí, los visitantes son invitados a explorar distintas salas que funcionan como cápsulas de inspiración: desde una mesa de juegos intervenida por Patricia Urquiola, hasta un futbolín onírico de Estúdio Campana o una espectacular máquina de pinball nacida del universo de Pharrell Williams.

Desde que en 2012 se lanzaron los primeros Objets Nomades, Louis Vuitton comenzó a trazar su camino en el diseño de interiores. Lo que al principio parecía un guiño lúdico, se convirtió en una declaración de principios: piezas únicas, creadas en colaboración con los diseñadores más relevantes del mundo, con el savoir-faire inconfundible de la casa. Hoy, trece años después, ese viaje se amplía con una propuesta holística que busca habitar todos los rincones de la casa: muebles, lámparas, textiles, vajilla, juegos y piezas decorativas que dialogan con elegancia y humor con su legado de baúles y viajes.

En este nuevo capítulo, Louis Vuitton homenajea a nombres como Fortunato Depero —cuyo universo gráfico inspira textiles y vajilla— y Charlotte Perriand, figura clave del modernismo, con su primera colección de textiles para la maison. Pero también hay lugar para creadores contemporáneos como Patrick Jouin, Cristián Mohaded, Jaime Hayón o el dúo Zanellato/Bortotto, quienes reinterpretan los códigos visuales y materiales de la marca con una mirada cálida, funcional y profundamente estética.

Las nuevas piezas, aunque sofisticadas, no intimidan. Al contrario: invitan al tacto, a la curiosidad, a imaginar cómo se verían en nuestra casa. Hay mesas de ónix que parecen esculpidas por el agua, jarrones que juegan con la luz, canastos que parecen flores abiertas y sofás donde uno quisiera quedarse a vivir. Todo tiene una razón de ser, un guiño poético, una historia detrás. Nada es meramente decorativo; todo tiene alma.

Uno de los momentos más emocionantes de la exhibición es la instalación de La Maison au Bord de l’Eau, un proyecto diseñado por Perriand en 1934 y reconstruido por Louis Vuitton en 2013. Esta pequeña casa modernista —colocada en el patio del Palazzo— representa una idea tan vigente como hermosa: vivir bien no es acumular objetos, sino rodearse de lo esencial con arte y conciencia.

Louis Vuitton propone un nuevo modo de habitar los espacios: uno donde el diseño es un acto de amor y no solo de lujo. Las piezas no sólo embellecen, sino que elevan los momentos más simples —una cena, una siesta, un juego con amigos— con materiales nobles y formas que despiertan alegría. En tiempos donde el hogar volvió a ser protagonista, esta colección invita a reconectar con ese lugar íntimo desde el deseo, la emoción y la artesanía.

Milán fue testigo del nacimiento de un nuevo capítulo para la casa francesa. Uno donde el equipaje no sólo lleva cosas, sino historias; y donde cada objeto del hogar es, también, un recordatorio de que la belleza está en los detalles.

En primera persona con Rose Papantonakis

(Por Agustina Amorós) Su formación profesional es como chef y sommelier, pero hace mucho más que eso. Es conferencista, asesora, autora de cuatro libros, mamá y abuela. A través de sus redes sociales @simplementerose comparte contenido de etiqueta satirizado, recetas, reflexiones, viajes y más de lo que tiene para enseñarnos. En InfoStyle nos sentamos a conversar con ella. Les pedimos un rato de concentración para abordar esta lectura con el respeto que se merece: ¡se lo pedimos por-fa-vor!

Hublot brilla en el Prix Baron B: una noche donde el lujo y la sensibilidad se encuentran

Hay eventos que reúnen glamour. Y luego está el Prix Baron BÉdition Solidarité, donde la elegancia se viste de propósito. En esta edición, una selección de figuras queridas por el público —Facundo Pieres, Benjamín Vicuña, Sofía Zámolo, Helena Otamendi, Gege Neumann, Zuzu Coudue y Cami Orsi— se unió a Hublot, la prestigiosa casa relojera suiza, para una noche que combinó belleza, sofisticación y compromiso social.

BRESH: la fiesta más linda del mundo vuelve a encender Punta del Este

Hay fenómenos culturales que nacen en silencio y terminan reescribiendo el mapa del entretenimiento global. La Bresh es uno de ellos. Lo que alguna vez fue un sótano porteño con 300 jóvenes buscando libertad, música y un ambiente sin prejuicios, hoy es una de las celebraciones más influyentes del planeta. Y este verano, su energía vuelve a elegir a Punta del Este como escenario.