Acá No Hay Einsteins: el nuevo podcast en el que la ciencia se baja de su pedestal

¿Qué hace en su día a día una científica que desarrolla vacunas? ¿O un investigador que trabaja con plantas nativas para hacer su propia marca de gin? El nuevo podcast Acá No Hay Einsteins llega a Spotify con una propuesta fresca y concreta: mostrar con ejemplos reales de qué trabajan las personas que hacen ciencia en Uruguay. 

Lejos de los discursos abstractos y del estereotipo del “científico genio”, este podcast se propone bajar la ciencia a tierra y acercarla a quienes están pensando su futuro. Apunta especialmente a jóvenes que están decidiendo qué orientación seguir en el liceo o qué carrera elegir en la universidad, con el objetivo de que puedan ver a la ciencia como una opción profesional posible, relevante e inspiradora. Dado que en esos momentos clave los nombres de las carreras suelen sonar lejanos y grandilocuentes, Acá No Hay Einsteins acerca historias concretas de uruguayos reales y de las múltiples formas que puede tomar una vocación científica.

Cada episodio consiste en una charla distendida de media hora con una persona que trabaja en ciencia, donde se exploran no solo los temas que investiga, sino también su rutina, motivaciones y recorrido. Además, el programa incluye un recurso de audio interactivo que se activa cuando el lenguaje se vuelve demasiado técnico, para garantizar que todas las explicaciones sean claras y accesibles.

El lanzamiento se realiza en dos partes:

       Jueves 8 de mayo: episodio de introducción con la presentación del podcast y de las conductoras.

       Viernes 9 de mayo: primer episodio con una ingeniera en biotecnología que trabaja en el desarrollo de vacunas accesibles para países en vías de desarrollo.

Los episodios estarán disponibles en Spotify, y se publicará uno nuevo cada jueves.

El equipo detrás de Acá No Hay Einsteins está conformado por la operadora Paula Olivera y las tres conductoras:

       María Paz Núñez, ingeniera en biotecnología y máster en farmacología.

       Camila Hounie, ingeniera en biotecnología y máster en ingeniería bioquímica.

       Sabrina Cittadino, periodista y máster en comunicación científica.

En primera persona con Gianna y Avril: cuando los zapatos también cuentan una historia de familia

En una de esas tardes donde Montevideo parece invitar a caminar sin rumbo fijo, el aroma a cuero nuevo y diseño europeo nos detiene frente a una vidriera que no se parece a ninguna otra. Adentro, entre zapatos que gritan personalidad y estanterías coloridas, está Avril. Tiene 20 años y es la menor de tres hermanos —Michel (31) y Alex (29)— su presencia ilumina el lugar.. transmite una energía fresca, auténtica, y una sonrisa que se funde con la de su mamá, Gianna, una mujer que respira emprendimiento y pasión. Juntas, logran que ese rincón de carrasco se sienta cálido, inspirador… y lleno de amor.

Disney pone su varita mágica en Abu Dabi: así fue el anuncio del primer parque temático Disney en Oriente Medio

El pasado jueves, la Isla Yas en Abu Dabi no durmió. Y no por el calor del desierto, sino porque el cielo literalmente se encendió con un show de 9.000 drones, fuegos artificiales, música en vivo y celebridades de todos los rincones del planeta. ¿La razón? El anuncio oficial del primer resort con parque temático de Disney en Oriente Medio y África. Sí, leíste bien: Disney llega al Golfo, y lo hace en modo cuento de hadas versión millonaria.