En primera persona con Victoria Damiani

(Por Agustina Amorós) La marca de moda uruguaya VDAMIANI cumplió quince años y quisimos conversar con su fundadora, Victoria Damiani (38). La empresa que lidera junto a su hermana Florencia fue testigo de su propio crecimiento. Hoy, madre de tres hijos –Baltazar (10), León (8) e Indiana (4) –, Victoria ve a su negocio con nuevos ojos. “Felizmente despierta”, como proclama en su Instagram, @vicdamiani propone cambios en la grifa que le permitan estar más presente, más cerca de sus clientas y ser más feliz con lo que hace. Con determinación y valentía, nos cuenta en primera persona los cambios que atraviesan ella y la marca que lleva su nombre.

Se enciende la cámara para nuestra entrevista virtual y los lentes de sol de Victoria reflejan el mar. Está en Punta del Este, disfrutando del feriado de Carnaval y se dispone a esta charla antes de volver a Montevideo y al ajetreo de la ciudad. “La naturaleza me da paz y claridad”, dice. La empresaria detrás de VDAMIANI viene de un familión de siete hermanos, por lo que sabe apreciar sus momentos de introspección y también apoyarse en su familia. Entre las nueve mujeres que componen el equipo de VDAMIANI, están dos de sus hermanas. Para conocerla mejor le pido que se defina en tres palabras “sensible, divertida”, dice con seguridad, pero se bloquea de golpe. “Pido ayuda para la tercera”, dice volviéndose hacia su novio, Marcelo Mercant, que es también testigo de esta charla. “Generosa”, sentencia él. Y así comienza esta entrevista.

VDAMIANI es una de las firmas de diseño uruguayo que ha sabido sostenerse a lo largo de los años y no ha parado de crecer. Han habido muchos cambios en el último tiempo, ¿en qué proceso se encuentra la marca hoy?

VDAMIANI ya tiene 15 años. La marca nace de mi esencia, creando mis propios diseños siendo muy chica y fue acompañando mi crecimiento. Al principio iba a las casas de mis clientas, luego tuvimos nuestro primer local ubicado en Carrasco, en Galería Roma, y desde entonces la marca no paró de crecer y de expandirse. Hoy tanto yo como la marca estamos en otro lugar. Trabajamos desde hace años con mi hermana, Popi, con quien llevamos la marca a la par. Hasta hace poco teníamos tres locales abiertos y toda la infraestructura que requiere la plataforma web. Este año decidimos reenfocar la energía y, de alguna manera, volver a los orígenes. Decidimos mudar todos los locales y centralizarnos en Carrasco, el barrio en que estuvimos desde el inicio. Eso implicó mudar nuestras oficinas, el e-commerce, vaciar el local de Punta Carretas (muy emblemático porque lo tuvimos durante 12 años), entre varias cosas más… viene siendo todo un proceso. La decisión es difícil cuando te está yendo bien, pero quisimos enfocarnos en lo que realmente queremos. Tener tantos locales nos generaba mucho desgaste, era una infraestructura grande y me di cuenta que empecé a perder el contacto con las clientas, la cercanía con cada local y la cotidianeidad con el equipo. 

En una reunión de hermanas la miré a los ojos a Popi y nos pregunté qué es lo que verdaderamente queremos. Hoy las dos somos mamás, me parece importante evaluar dónde poner nuestra energía, qué priorizar... A partir de eso elegimos tener un solo local, cuidado, amplio, en el que podamos estar presentes; y una plataforma web espectacular con llegada a todo el país. Lo hicimos con la tranquilidad de que está alineado con lo que queremos hoy. 

En varias entrevistas te escuché hablar de lo importante que es para vos poder estar en contacto con las clientas, atenderlas personalmente. ¿Esta decisión empresarial tiene que ver con priorizar eso?

Sí, absolutamente. Disfruto mucho de charlar con mis clientas. Tengo clientas que se han vuelto amigas. Me interesa poder aconsejarlas, acompañarlas en la elección de las prendas, mostrarles opciones que tal vez no optarían. La mujer uruguaya suele sentirse menos: se limitan por ser mamás, por sentir que no se pueden poner determinadas prendas por su cuerpo... En ese intercambio me propongo elevarlas, que se animen a prendas más jugadas, que se amen y no se miren a sí mismas con una visión tan crítica. Las animo a que usen lo que les gusta.

¿Qué nos podés adelantar de la colección de invierno?

Nos concentramos en generar clásicos que identifiquen la marca. Confeccionamos prendas que perduran en el tiempo, desarrollamos moldería de calidad y buscamos lograr piezas versátiles, que se adapten a distintos usos: que las puedas llevar tanto para el día como para la noche, que se combinen de diferentes formas y conjuntos, y que no pasen nunca de moda. Por un lado trabajamos con piezas que hacemos en poca cantidad y tratamos de que sean especiales; y también desarrollamos prendas que producimos durante varios años y en más cantidad: ese jean con un calce que te va a encantar y vas a querer usar para siempre. Estamos atentas a las tendencias, pero queremos que nuestras prendas vivan muchos años en tu placard.

¿Cómo es el proceso de producción de las prendas? ¿Son todas de producción nacional?

La ropa se produce toda en talleres de Uruguay. Nosotras diseñamos cada pieza y luego la trabajamos con talleres locales. Los talleres tienen un rol muy importante en la creación de nuestras prendas, tenemos un vínculo muy cercano con ellos. Los fabricantes son grandes creadores, traen mucha experiencia y se da una sinergia muy linda. Los zapatos los producimos en Brasil; también importamos telas que no podemos conseguir acá. El resto es todo de producción nacional. 

A través de tus redes veo que el entrenamiento y la espiritualidad son claves fundamentales en tu vida…

Sí, hubo momentos en mi vida que tuve que entrenar fuerte para poder sacar fuerzas. Estar activo físicamente tiene muchos beneficios, los desafíos se hacen más llevaderos, las cosas te dan menos pereza... Este año me dediqué mucho a lo espiritual, a observarme, mirar hacia adentro, escucharme: qué es lo que quiero, qué cosas elijo para mi vida. Un poco lo que hablábamos al principio. Me vinculo con personas que están llevando otro tipo de vida, que son muy responsables con su energía física y espiritual. Yo no estoy por fuera del sistema, pero intento estar conectada con la gratitud. Nuestros hijos ven todo lo que hacemos: cómo llevás las cosas, si te irritás, si tenés ansiedad, si gritás, si te quejás. Son nuestro espejo. Me parece importante enseñarles a cumplir metas y sueños, pero también a disfrutar del camino. Agradecer lo que uno tiene ahora. 

La separación con el papá de tus hijos, con quien además trabajaban juntos, debe haber sido un cambio muy fuerte tanto a nivel personal como empresarial, ¿cómo viviste ese proceso?

Las separaciones son decisiones fuertes y dolorosas. Si a eso se suma lo laboral, sentís que todo se derrumba. Yo hice un proceso interno de escucharme, y cuando uno internamente empieza a ver que hay cosas que no están bien, se hace todo más evidente. El cuerpo te habla. Fue un gran proceso aprender a escucharme, amarme, poner límites en relaciones, priorizarse a uno para poder acompañar e iluminar a los demás… Sufrí, pero hoy abrazo ese dolor, porque nos hizo crecer a todos los integrantes de la familia. Yo sabía que era un reflejo para mis hijos y decidí tener la valentía de desarmar un proyecto de familia –con todo lo que eso implica–, porque sabía que era para la felicidad de todos. Siempre hablé mucho con mis hijos, la comunicación con ellos es clave. Obviamente es un proceso, pero hoy estamos en un momento muy lindo, donde ellos pueden disfrutar a sus papás felices. 

¿Cuál fue el mayor aprendizaje? 

El constante autoconocimiento. Se lo recomendaría a todas las personas: cuando uno se conoce a sí mismo se supera en todos los sentidos, actúa mejor y toma mejores decisiones. 

Ping pong con Vicky Damiani

  • Un hobby: Salir a pasear sin rumbo.
  • Una marca internacional: Jacquemus. El diseñador me parece que está despegado. No solo por la ropa sino cómo trabaja artísticamente, las escenografías, los desfiles… me encanta su arte. 
  • Un músico: Carla Bruni.
  • Un referente: Mi mamá.
  • Un pendiente: Hacer un safari.

En primera persona con Candelaria Guelbenzú

(Por Agustina Amorós) Con la ilusión de completar el ciclo de los ganadores de Mondesign, llegamos a los premiados en representación de la Escuela Universitaria Centro de Diseño, perteneciente a la Universidad de la República. Un grupo de nueve estudiantes fueron reconocidos por su colección infantil presentada en el prestigioso premio que organiza Montevideo Shopping cada año. En esta entrevista conversamos con una de sus representantes, Candelaria Guelbenzú (24), oriunda de Guichón, viviendo como estudiante de intercambio en España, nos cuenta de esta experiencia en primera persona. 

¿Por qué es tan difícil tener un hijo hoy?

Alguna vez fue un camino natural: crecer, enamorarse, formar pareja, tener hijos. Pero hoy, la pregunta “¿Querés tener un hijo?” genera más dudas que certezas. Y en muchos casos, más ansiedad que ilusión.

Una nueva joya caribeña: así se siente el lujo en The St. Regis Cap Cana

Lujo, alma caribeña y un espíritu profundamente dominicano. Así se presenta The St. Regis Cap Cana Resort, el nuevo resort cinco estrellas que no solo marca el debut de la icónica marca en la República Dominicana, sino que redefine la elegancia en el Caribe. Ubicado en una franja de playa tan perfecta que parece sacada de un sueño, este refugio de sofisticación tropical es más que un hotel: es una experiencia sensorial, cultural y emocional desde que uno llega hasta el último trago de ron artesanal en su bar frente al mar.

Ricardo Darín: “Me gustan los desafíos porque te revitalizan, te rejuvenecen y te hacen pensar cómo mierdas se hacen”

(Por InfoStyle | En diálogo exclusivo con Ricardo Darín) Cuesta imaginar a Ricardo Darín como un héroe de ciencia ficción envuelto en una nevada mortal que cae sobre Buenos Aires. Y sin embargo, ahí está. El actor argentino encarna a Juan Salvo en El Eternauta, la esperada adaptación de la icónica historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, que llegó a Netflix el 30 de abril. La producción, ambiciosa y profundamente argentina, marca un antes y un después en la carrera del actor. “Yo tampoco me imaginaba en este papel. Eso es lo raro”, nos dice entre risas en conversación con InfoStyle, durante su paso por Madrid.

En primera persona con Gianna y Avril: cuando los zapatos también cuentan una historia de familia

En una de esas tardes donde Montevideo parece invitar a caminar sin rumbo fijo, el aroma a cuero nuevo y diseño europeo nos detiene frente a una vidriera que no se parece a ninguna otra. Adentro, entre zapatos que gritan personalidad y estanterías coloridas, está Avril. Tiene 20 años y es la menor de tres hermanos —Michel (31) y Alex (29)— su presencia ilumina el lugar.. transmite una energía fresca, auténtica, y una sonrisa que se funde con la de su mamá, Gianna, una mujer que respira emprendimiento y pasión. Juntas, logran que ese rincón de carrasco se sienta cálido, inspirador… y lleno de amor.