Charo: un oasis gastronómico en la Rambla de Carrasco

El 1 de marzo marcó un hito culinario en la Rambla de Carrasco con la tan esperada apertura del restaurante Charo, ubicado junto a Casa ViaSono. Este nuevo proyecto, gestado por dos hermanas apasionadas, no solo promete deleitar los paladares más exigentes, sino también ofrecer una experiencia gastronómica única que fusiona arte, pasión y conexión con la naturaleza.

Image description

Charo, inspirado en los cuatro elementos, busca simbolizar su profunda armonía con el universo que lo rodea. Desde el momento en que se cruza su umbral, los comensales se adentran en un mundo donde los sabores se entrelazan con los aromas y la atmósfera invita a sumergirse en una experiencia sensorial inigualable.

Bajo la dirección de la licenciada en nutrición Leticia Copiz, este nuevo restaurante se erige como un faro de innovación gastronómica. Leticia, cuya pasión por la cocina y la investigación de alimentos nutritivos y naturales la ha llevado a explorar nuevos horizontes culinarios, es la mente maestra detrás de la propuesta revolucionaria de Charo.

El restaurante, concebido para deslumbrar desde el desayuno hasta la cena, ofrece una variedad de opciones gastronómicas que desafían las convenciones y estimulan los sentidos estará abierto todos los días de 09:00 a 20:00hs. Desde platos reconfortantes hasta creaciones vanguardistas, cada bocado en Charo es una invitación a explorar nuevos sabores y texturas.

Con su apertura, Charo se convierte en un refugio gastronómico donde la excelencia culinaria se fusiona con la belleza natural de la Rambla de Carrasco. Es más que un restaurante; es un santuario para los amantes del buen comer y un tributo a la pasión y la creatividad en la cocina. ¡No te pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única!

Tu opinión enriquece este artículo:

En primera persona con Luciana Lasus

(Por Agustina Amorós) La nutricionista uruguaya Luciana Lasus trabaja en los medios desde hace décadas y en los últimos años se abocó específicamente en la menopausia, impactando notoriamente la vida de miles de mujeres. Se ha dedicado a estudiar, informar y acompañar a mujeres que están transitando la pre y post menopausia, para ayudarlas a que vivan la segunda mitad de sus vidas con la máxima salud, plenitud y bienestar. Su programa Mujer +40 es un éxito, su podcast “Tu última dieta” es de los más escuchados de los producidos de Magnolio Podcast, y este agosto lanza su segundo libro “Hormonadas” (Grijalbo). Con entusiasmo nos sentamos a conversar con una profesional de la salud dedicada a mejorar la calidad de vida de las mujeres uruguayas.

Gastronomía, sostenibilidad y lujo: el Organic Festival 2025 en Fasano Trancoso

Hay lugares que parecen tener algo de magia. Trancoso es uno de ellos. Alguna vez fue un pequeño pueblo de pescadores perdido en el sur de Bahía; hoy es un rincón irresistible que mezcla playa, historia, naturaleza y esa energía brasileña que hace que uno no quiera irse nunca. El mar es transparente, las casitas del Quadrado parecen salidas de una postal, la selva te rodea y todo el tiempo sentís que la vida pasa más lento… y mejor.

Kim Kardashian lo hizo de nuevo: ahora quiere redefinir tu cara (sin bisturí de por medio)

¿Quién dijo que para levantar el rostro había que pasar por el quirófano? Kim Kardashian acaba de presentar un producto que promete esculpir mejillas, mentón y mandíbula… y no, no estamos hablando de filtros de Instagram. Se trata del nuevo Face Wrap de Skims, un accesorio que parece sacado de un post-quirúrgico de lujo, pero que está diseñado para usar en casa, sin agujas ni intervenciones.

Ansiedad: la pandemia silenciosa del siglo XXI

La ansiedad está en el aire, aunque no siempre la nombremos. Se siente en el pecho apretado antes de una reunión importante, en las noches sin sueño, en el scroll infinito por redes sociales buscando alivio sin encontrarlo. Es parte de nuestra biología —una reacción natural frente a lo que percibimos como amenaza— pero hoy es también uno de los desafíos de salud mental más grandes del mundo.

El minuto que me devolvió el pelo (y la confianza)

Hay algo que nadie te dice cuando hablás de “pelo dañado”: no es solo pelo. Es cómo te ves en el espejo, cómo te sentís cuando lo soltás (o cuando no te animás a hacerlo). Desde InfoStyle lo comprobamos: después de meses de color, planchita y días corriendo de acá para allá, mi pelo dejó de ser “mi pelo”. Se veía apagado, sin fuerza, quebradizo.