The St. Regis Florence: el arte de vivir el lujo

Dicen que Florencia es un museo a cielo abierto, pero hay lugares en los que la historia no solo se admira, sino que se vive. El St. Regis Florence no es un simple hotel: es un portal al esplendor del Renacimiento, un escenario donde el arte y el lujo conviven en perfecta armonía.

Image description

No sabemos qué ruta exacta siguió Stendhal cuando, en 1817, fue vencido por la belleza de Florencia al punto de sentirse desfallecer. Pero si hubiera atravesado las puertas del St. Regis Florence, probablemente se habría quedado a vivir en su suite.

El edificio que hoy alberga este palacio de cinco estrellas nació en 1432, diseñado por Filippo Brunelleschi, el genio detrás de la cúpula del Duomo. Primero fue el hogar de la noble familia Giuntini, y en el siglo XIX se transformó en el Grand Hotel de la Paix, hospedando a figuras como la reina Victoria y Leland Stanford. Tras una renovación impecable en 2011, el St. Regis Florence reabrió sus puertas con la promesa de mantener viva la esencia de su legado.

Apenas llegas a la Piazza Ognissanti, la silueta del hotel se impone con la elegancia de quien no necesita presentación. A un lado, el río Arno serpentea entre los puentes que inspiran pintores. Al otro, la Iglesia de Ognissanti resguarda frescos de Botticelli. Y a solo diez minutos caminando, el Ponte Vecchio y la catedral de Santa Maria del Fiore recuerdan que la belleza aquí es infinita.

Pero las vistas más impactantes están dentro. Cada habitación del St. Regis Florence es un homenaje al Renacimiento: frescos en los techos, lámparas de araña, tapices dorados y columnas de mármol. No hay minimalismo en este reino del exceso. ¿Un dato? Cada suite lleva el nombre de un poeta, noble o artista. Dormir en una habitación que lleva el nombre de Miguel Ángel es una experiencia en sí misma.

Si el arte decora las paredes, la gastronomía esculpe la experiencia. En el restaurante Winter Garden, el chef Gentian Shehi rinde culto a la cocina toscana con platos como Paccheri con bogavante y lima, Spaghetti con tomate cherry y albahaca, o Tagliatelle verdes con ragú de ternera. De postre, el clásico cannolo siciliano se convierte en un imprescindible.

En la Balconata, el desayuno se convierte en un evento en sí mismo. Entre las vidrieras y columnas, se despliega un buffet con quesos italianos, huevos florentinos y polenta con champiñones. Y para cerrar el día, en el Winter Garden Bar se impone un ritual: el Bloody Mary reinterpretado con Grappa di Brunello, miel de acacia y romero.

En el St. Regis Florence, todo es una declaración de intenciones. Aquí, la opulencia no es un adorno: es una forma de vivir. Desde el ritual del sableado del champán hasta la ceremonia del té servida en porcelana Ginori 1735, cada detalle evoca la dolce vita en su máxima expresión.

Porque, si Florencia es un museo, el St. Regis es su obra maestra habitada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega Quinquela a Ciudad Vieja: un restaurante con alma de puerto en Distrito El Globo

Frente al puerto de Montevideo, en el corazón de Distrito El Globo, la planta baja de la emblemática Casa El Globo fue el escenario de un cocktail exclusivo friends & family para celebrar la llegada de Quinquela: un restaurante que es mucho más que un nuevo destino gastronómico; es una declaración de identidad, una celebración de nuestras raíces y un homenaje viviente al espíritu del Río de la Plata

En primera persona con las Dras. Mariela Álvarez y Cyntia De los Santos, directoras de Montevideo Skin

(Por Agustina Amorós) Montevideo Skin cumple 15 años de trayectoria como centro de referencia en dermatología y medicina estética. En InfoStyle conversamos con Mariela Álvarez y Cyntia De los Santos, las médicas dermatólogas que lideran a un equipo de más de 25 profesionales que incluye, desde hace dos años, una innovadora academia de formación. A continuación, un repaso por la trayectoria, los desafíos y la historia de dos profesionales de la piel que son referencia en la región.