Perdidos (pero felices) en el laberinto más grande de Sudamérica: una experiencia única en Uruguay

Si alguna vez soñaste con perderte en un laberinto y poner a prueba tu sentido de la orientación (o simplemente tu paciencia), en Uruguay podés hacerlo a lo grande. A solo cuatro kilómetros de Trinidad, en el km 184.400 de la Ruta 3, se encuentra La Crinera Laberinto Uruguay, el más grande de Sudamérica y el quinto a nivel mundial. Con 60.000 metros cuadrados y más de 5 kilómetros de senderos enredados, esta atracción no es solo un desafío para encontrar la salida, sino también un viaje simbólico de energía y protección.

Image description

Este no es un laberinto cualquiera. Además del reto de llegar al final sin pedir ayuda (o sin activar Google Maps), entre sus pasillos hay frases y figuras ocultas diseñadas para invitar a la introspección y el autodescubrimiento. ¿Casualidad o destino? Solo lo sabrás cuando te adentres en sus senderos.

Si querés subir la apuesta, La Crinera Laberinto Uruguay ofrece caminatas nocturnas que le suman un toque de adrenalina y misterio a la experiencia. Con la oscuridad como aliada y el sonido del viento entre los árboles, el recorrido se convierte en una verdadera expedición sensorial.

Información clave para planear tu visita

  • Días y horarios:

    • Martes a viernes: 14:00 a 19:00 hs.

    • Fines de semana: 10:00 a 19:00 hs.

  • Entradas:

    • Menores de 6 años: gratis

    • De 6 a 10 años: $150

    • Mayores de 10 años: $250

  • Dónde comprar: Directamente en el lugar (sin necesidad de agenda previa).

Así que si buscás una actividad diferente, donde perderse es parte del encanto y cada giro puede llevarte a una nueva sorpresa, este laberinto es el plan perfecto. Ahora la pregunta es: ¿te animás a encontrar la salida?

Tu opinión enriquece este artículo:

Tavo García: El diseñador uruguayo que vistió a Julieta Venegas para su show sinfónico

Desde las calles de Tacuarembó hasta las luces de los escenarios internacionales, Tavo García ha construido una carrera donde la sensibilidad, el detalle y el amor por la estética son protagonistas. No es solo diseñador; es un artesano textil, un creador meticuloso que da vida a cada pieza desde la concepción hasta el último pespunte. Su sello es inconfundible: volúmenes que cuentan historias, telas que cobran vida y una identidad visual que cualquier amante de la moda reconoce a primera vista.

Splenda revoluciona las bebidas en Uruguay: refrescos sin azúcar con mucho sabor

En un mundo donde el azúcar es casi un villano y las alternativas saludables son la nueva tendencia, Splenda llega con una propuesta refrescante (literalmente). La marca, reconocida por su compromiso con el bienestar y la innovación, lanza en Uruguay su nueva línea de polvos para preparar refrescos sin azúcar, demostrando que es posible disfrutar de una bebida deliciosa sin culpa.

Bulgari Hotel London: un ícono de lujo en el corazón de Knightsbridge

El Bulgari Hotel London ha alcanzado un nuevo hito en la hospitalidad de lujo, siendo galardonado con la máxima distinción de la Guía Michelin: Tres Llaves, un reconocimiento que solo 14 hoteles en el Reino Unido e Irlanda han logrado. Esta distinción no solo refuerza su estatus como uno de los alojamientos más exclusivos del mundo, sino que lo posiciona como una joya inigualable dentro del sector hotelero de la capital británica.

La Vela Puerca presenta "El Antídoto", tercer episodio de su podcast "Tenemos Jardín"

La Vela Puerca sigue explorando su historia y su música desde una nueva perspectiva con "Tenemos Jardín", el podcast que revela el ADN de la banda a través de anécdotas, recuerdos y canciones que marcaron su trayectoria. Desde el 27 de marzo, está disponible en Spotify el tercer episodio titulado "El Antídoto", en el que El Enano y El Cebolla, dos de sus integrantes, desmenuzan el origen y la trascendencia de los cinco primeros temas de su icónico álbum A Contraluz.