Prada Primavera 2025: cuando el futurismo sesentero se vuelve inhóspito

Miuccia Prada y Raf Simons han vuelto a romper esquemas con su colección Primavera-Verano 2025, presentada en la Semana de la Moda de Milán. Esta vez, el dúo creativo nos invita a un viaje hacia un futuro que combina nostalgia sesentera con una visión distópica e inquietante. Lejos de los vibrantes colores y el optimismo que tradicionalmente se asocia a la moda futurista, Prada elige un camino más sombrío y experimental, donde las referencias a la era espacial se funden con elementos contemporáneos de alta tecnología.

Image description

Las prendas más llamativas de la colección incluyen faldas espejadas, viseras con ojetes y unos innovadores leggings-pantalones. Estos diseños parecen sacados de una película de ciencia ficción, pero en lugar de ofrecer una visión utópica del futuro, plantean una estética dura y minimalista. La pasarela, envuelta en una atmósfera oscura y acelerada, reflejaba un entorno inhóspito, donde la música y el ritmo desgarbado de las modelos nos sumergieron en un escenario casi apocalíptico.

Prada y Simons juegan con las referencias a los años 60, una década caracterizada por la exploración espacial y los avances tecnológicos, pero lo hacen desde una óptica diferente. Las faldas, confeccionadas en materiales vinílicos y en tonos metálicos como el plata y el negro, recuerdan a los diseños de pioneros de la moda futurista como Pierre Cardin y André Courrèges. Sin embargo, la forma en que estas faldas se combinan –en versiones micro y midi, acompañadas por jerséis de punto, abrigos de distintos largos y zapatos masculinos de punta afilada– rompe por completo con el espíritu alegre y colorido de aquella época. Prada logra un inesperado equilibrio entre lo burgués y lo futurista, jugando con las proporciones y las texturas de manera magistral.

En la Fundación Prada, el escenario del desfile, vimos algunos de los looks más puristas de la temporada. Los vestidos rectos, por encima de la rodilla, alternaron entre el punto utilitario y el cuero adornado con piercings, dando lugar a una estética que fusiona lo minimalista con un toque de 'bondage'. Este es otro ejemplo del juego de contrastes tan característico de la casa italiana: una falda recta ligeramente evasé combinada con chaquetas utilitarias de solapas a contraste, un estilo que ya habían explorado en la primavera pasada, pero ahora llevado a un nuevo nivel de sofisticación.

Uno de los elementos más disruptivos del desfile fueron las viseras perforadas, que desde ya se perfilan como el accesorio estrella de la temporada. Estas viseras, que se integran en los conjuntos con abrigos de archivo o vestidos de fiesta decorados con plumas y remaches plateados, funcionan como una extensión conceptual de la colección. Prada y Simons utilizan este recurso visual para hablar de la realidad hiperconectada en la que vivimos, donde los algoritmos moldean lo que vemos y cómo interpretamos el mundo.

"Hoy vivimos inundados de información, guiados por algoritmos que proponen a cada uno su propia versión del presente, una realidad seleccionada", comentó Miuccia Prada al finalizar el show. Lejos de criticar esta realidad, la colección se presenta como una reflexión sobre nuestra época. Con cada prenda, Prada y Simons invitan a un diálogo sobre el impacto de la tecnología en la moda y en nuestra percepción cultural.

Este desfile de Prada, con su mezcla de futurismo y distopía, nos deja pensando en el papel de la moda como reflejo y crítica de nuestro tiempo. Un futuro que, en manos de Prada, se ve fascinante y aterrador a partes iguales.

Tu opinión enriquece este artículo:

En primera persona con Candelaria Guelbenzú

(Por Agustina Amorós) Con la ilusión de completar el ciclo de los ganadores de Mondesign, llegamos a los premiados en representación de la Escuela Universitaria Centro de Diseño, perteneciente a la Universidad de la República. Un grupo de nueve estudiantes fueron reconocidos por su colección infantil presentada en el prestigioso premio que organiza Montevideo Shopping cada año. En esta entrevista conversamos con una de sus representantes, Candelaria Guelbenzú (24), oriunda de Guichón, viviendo como estudiante de intercambio en España, nos cuenta de esta experiencia en primera persona. 

¿Por qué es tan difícil tener un hijo hoy?

Alguna vez fue un camino natural: crecer, enamorarse, formar pareja, tener hijos. Pero hoy, la pregunta “¿Querés tener un hijo?” genera más dudas que certezas. Y en muchos casos, más ansiedad que ilusión.

Una nueva joya caribeña: así se siente el lujo en The St. Regis Cap Cana

Lujo, alma caribeña y un espíritu profundamente dominicano. Así se presenta The St. Regis Cap Cana Resort, el nuevo resort cinco estrellas que no solo marca el debut de la icónica marca en la República Dominicana, sino que redefine la elegancia en el Caribe. Ubicado en una franja de playa tan perfecta que parece sacada de un sueño, este refugio de sofisticación tropical es más que un hotel: es una experiencia sensorial, cultural y emocional desde que uno llega hasta el último trago de ron artesanal en su bar frente al mar.

Ricardo Darín: “Me gustan los desafíos porque te revitalizan, te rejuvenecen y te hacen pensar cómo mierdas se hacen”

(Por InfoStyle | En diálogo exclusivo con Ricardo Darín) Cuesta imaginar a Ricardo Darín como un héroe de ciencia ficción envuelto en una nevada mortal que cae sobre Buenos Aires. Y sin embargo, ahí está. El actor argentino encarna a Juan Salvo en El Eternauta, la esperada adaptación de la icónica historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, que llegó a Netflix el 30 de abril. La producción, ambiciosa y profundamente argentina, marca un antes y un después en la carrera del actor. “Yo tampoco me imaginaba en este papel. Eso es lo raro”, nos dice entre risas en conversación con InfoStyle, durante su paso por Madrid.