ESTE ARTE 2025: Una ventana al arte global desde Uruguay

¡Prepárense, amantes del arte, porque ESTE ARTE está de vuelta! La 11ª edición de esta plataforma no solo redefine el panorama cultural en Uruguay, sino que también promete ser el evento del año para los fanáticos del arte contemporáneo. ¿Qué hace especial a ESTE ARTE? Su formato íntimo y su obsesión con la calidad. Aquí no hay lugar para lo "meh"; cada detalle está pensado para sorprender y deleitar.

Image description

Desde su primera edición, ESTE ARTE ha sacudido el tablero cultural con un objetivo claro: crear un mercado del arte en la región y promover un ecosistema sostenible. Este año, suben la apuesta con un modelo híbrido (presencial y digital) que promete hacer volar nuestras mentes artísticas.

Un line-up cultural de lujo
¿Charlas con gigantes del arte mundial? ¡Claro que sí! En 2025, el programa cultural de ESTE ARTE incluye la visita de Frances Morris (Tate Modern), Marcela Guerrero (Whitney Museum), y Meruro Washida (Towada Art Center). No solo compartirán sus estrategias culturales, sino que revisarán portafolios de artistas locales. Una oportunidad única para que los creativos uruguayos brillen como nunca.

Lo nunca antes visto
Aquí, cada galería apuesta por un solo artista, y cada obra es nueva de paquete. Para los que piensan que el arte es un eterno déjà vu, ESTE ARTE tiene una respuesta contundente: No más reciclados. Lo expuesto es fresco, original y pensado exclusivamente para este evento.

De lo tangible a lo digital
Aunque el formato físico sigue siendo el rey, el digital no se queda atrás. Cada galería tendrá un espacio tech-friendly para mostrar lo que tiene y cerrar tratos en un clic. Además, los asistentes podrán disfrutar de visitas guiadas físicas o virtuales con los artistas, porque aquí nadie se queda sin su dosis de inspiración.

Lo que viene: exposiciones inolvidables

Entre los artistas destacados de esta edición están:

  • Catalina Swinburn (Chile): Obras que entrelazan tradición y globalización, tejiendo historias con resiliencia femenina.

  • María Maggiori (Uruguay): Paisajes en blanco y negro que parecen salidos de un sueño.

  • Fabián Burgos (Argentina): El maestro de los opuestos, jugando entre realidad e ilusión.

  • Guillermo García Cruz (Uruguay): Exploraciones del caos y la tecnología con un toque cromático.

ESTE ARTE no deja nada al azar, y su comité de selección lo prueba: Amalia Amoedo, Aline Herrnstadt, Elianne Litwin, Mohamed Julien Ndao y Alberto Rebaza son solo algunos de los nombres que garantizan que esta edición será inolvidable.

Tu opinión enriquece este artículo:

En primera persona con Candelaria Guelbenzú

(Por Agustina Amorós) Con la ilusión de completar el ciclo de los ganadores de Mondesign, llegamos a los premiados en representación de la Escuela Universitaria Centro de Diseño, perteneciente a la Universidad de la República. Un grupo de nueve estudiantes fueron reconocidos por su colección infantil presentada en el prestigioso premio que organiza Montevideo Shopping cada año. En esta entrevista conversamos con una de sus representantes, Candelaria Guelbenzú (24), oriunda de Guichón, viviendo como estudiante de intercambio en España, nos cuenta de esta experiencia en primera persona. 

¿Por qué es tan difícil tener un hijo hoy?

Alguna vez fue un camino natural: crecer, enamorarse, formar pareja, tener hijos. Pero hoy, la pregunta “¿Querés tener un hijo?” genera más dudas que certezas. Y en muchos casos, más ansiedad que ilusión.

Una nueva joya caribeña: así se siente el lujo en The St. Regis Cap Cana

Lujo, alma caribeña y un espíritu profundamente dominicano. Así se presenta The St. Regis Cap Cana Resort, el nuevo resort cinco estrellas que no solo marca el debut de la icónica marca en la República Dominicana, sino que redefine la elegancia en el Caribe. Ubicado en una franja de playa tan perfecta que parece sacada de un sueño, este refugio de sofisticación tropical es más que un hotel: es una experiencia sensorial, cultural y emocional desde que uno llega hasta el último trago de ron artesanal en su bar frente al mar.

Ricardo Darín: “Me gustan los desafíos porque te revitalizan, te rejuvenecen y te hacen pensar cómo mierdas se hacen”

(Por InfoStyle | En diálogo exclusivo con Ricardo Darín) Cuesta imaginar a Ricardo Darín como un héroe de ciencia ficción envuelto en una nevada mortal que cae sobre Buenos Aires. Y sin embargo, ahí está. El actor argentino encarna a Juan Salvo en El Eternauta, la esperada adaptación de la icónica historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, que llegó a Netflix el 30 de abril. La producción, ambiciosa y profundamente argentina, marca un antes y un después en la carrera del actor. “Yo tampoco me imaginaba en este papel. Eso es lo raro”, nos dice entre risas en conversación con InfoStyle, durante su paso por Madrid.