ESTE ARTE 2025: Una ventana al arte global desde Uruguay

¡Prepárense, amantes del arte, porque ESTE ARTE está de vuelta! La 11ª edición de esta plataforma no solo redefine el panorama cultural en Uruguay, sino que también promete ser el evento del año para los fanáticos del arte contemporáneo. ¿Qué hace especial a ESTE ARTE? Su formato íntimo y su obsesión con la calidad. Aquí no hay lugar para lo "meh"; cada detalle está pensado para sorprender y deleitar.

Image description

Desde su primera edición, ESTE ARTE ha sacudido el tablero cultural con un objetivo claro: crear un mercado del arte en la región y promover un ecosistema sostenible. Este año, suben la apuesta con un modelo híbrido (presencial y digital) que promete hacer volar nuestras mentes artísticas.

Un line-up cultural de lujo
¿Charlas con gigantes del arte mundial? ¡Claro que sí! En 2025, el programa cultural de ESTE ARTE incluye la visita de Frances Morris (Tate Modern), Marcela Guerrero (Whitney Museum), y Meruro Washida (Towada Art Center). No solo compartirán sus estrategias culturales, sino que revisarán portafolios de artistas locales. Una oportunidad única para que los creativos uruguayos brillen como nunca.

Lo nunca antes visto
Aquí, cada galería apuesta por un solo artista, y cada obra es nueva de paquete. Para los que piensan que el arte es un eterno déjà vu, ESTE ARTE tiene una respuesta contundente: No más reciclados. Lo expuesto es fresco, original y pensado exclusivamente para este evento.

De lo tangible a lo digital
Aunque el formato físico sigue siendo el rey, el digital no se queda atrás. Cada galería tendrá un espacio tech-friendly para mostrar lo que tiene y cerrar tratos en un clic. Además, los asistentes podrán disfrutar de visitas guiadas físicas o virtuales con los artistas, porque aquí nadie se queda sin su dosis de inspiración.

Lo que viene: exposiciones inolvidables

Entre los artistas destacados de esta edición están:

  • Catalina Swinburn (Chile): Obras que entrelazan tradición y globalización, tejiendo historias con resiliencia femenina.

  • María Maggiori (Uruguay): Paisajes en blanco y negro que parecen salidos de un sueño.

  • Fabián Burgos (Argentina): El maestro de los opuestos, jugando entre realidad e ilusión.

  • Guillermo García Cruz (Uruguay): Exploraciones del caos y la tecnología con un toque cromático.

ESTE ARTE no deja nada al azar, y su comité de selección lo prueba: Amalia Amoedo, Aline Herrnstadt, Elianne Litwin, Mohamed Julien Ndao y Alberto Rebaza son solo algunos de los nombres que garantizan que esta edición será inolvidable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega Quinquela a Ciudad Vieja: un restaurante con alma de puerto en Distrito El Globo

Frente al puerto de Montevideo, en el corazón de Distrito El Globo, la planta baja de la emblemática Casa El Globo fue el escenario de un cocktail exclusivo friends & family para celebrar la llegada de Quinquela: un restaurante que es mucho más que un nuevo destino gastronómico; es una declaración de identidad, una celebración de nuestras raíces y un homenaje viviente al espíritu del Río de la Plata

En primera persona con las Dras. Mariela Álvarez y Cyntia De los Santos, directoras de Montevideo Skin

(Por Agustina Amorós) Montevideo Skin cumple 15 años de trayectoria como centro de referencia en dermatología y medicina estética. En InfoStyle conversamos con Mariela Álvarez y Cyntia De los Santos, las médicas dermatólogas que lideran a un equipo de más de 25 profesionales que incluye, desde hace dos años, una innovadora academia de formación. A continuación, un repaso por la trayectoria, los desafíos y la historia de dos profesionales de la piel que son referencia en la región.