Zara cumple 50 años: la tienda que cambió la moda para siempre

Un 9 de mayo, pero de 1975, Amancio Ortega abría por primera vez las puertas de una pequeña tienda en la calle Juan Flórez, en A Coruña. No lo sabía entonces, pero ese local sería el punto de partida de uno de los imperios textiles más grandes del mundo: Zara.

Image description

Cinco décadas después, la firma insignia del grupo Inditext—que hoy incluye a marcas como Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius y Pull&Bear—sigue marcando tendencia y revolucionando el retail global con su modelo de moda rápida, innovación en diseño, y una logística que es caso de estudio en las mejores universidades del mundo.

El concepto era tan simple como poderoso: ofrecer ropa de calidad, con inspiración de pasarela, a precios accesibles y en tiempo récord. Zara no solo aceleró el ritmo de la moda, sino que también lo democratizó. Y ese primer paso dado en Galicia fue apenas el germen de una revolución global: hoy Zara está presente en casi 100 países y suma más de 2.000 tiendas en todo el mundo.

Un dato que sorprende: Amancio Ortega, uno de los empresarios con mayor éxito a nivel internacional, comenzó esta aventura a los 39 años. Con una carrera en constante crecimiento, su historia es una inspiración para cualquier persona que quiera emprender, demostrar que nunca es tarde para empezar, y que la visión, el trabajo silencioso y la constancia pueden cambiar la industria... o el mundo.

A los 50, Zara no solo celebra su historia, también reafirma su apuesta por el futuro. Con foco en la sostenibilidad, nuevas experiencias digitales en tienda y colecciones cápsula que generan conversación, la marca sigue siendo un ícono del presente y del mañana. Porque si algo demostró Amancio Ortega aquel 9 de mayo de 1975, es que una idea potente puede cambiarlo todo.

Tu opinión enriquece este artículo:

En primera persona con Caro Sur

(Por Agustina Amorós) Es economista, asesora en inversiones, mamá de dos y una persona extremadamente extrovertida y charlatana. Trabaja en Balanz asesorando sobre inversiones pero es la antítesis del cliché de las finanzas. Tiene una columna semanal en “Vamo arriba” (Canal 4) y una participación mensual en “Así nos va” (Radio Carve). Desde su cuenta de instagram @holasoycarouy amplía su mensaje sobre educación financiera y asesoramiento en inversiones. En marzo de este año publicó su libro “De gastadora a inversora”, con la editorial Fin de Siglo, que ya va por la octava edición y acaba de recibir el premio revelación de no ficción de los Bartolomé Hidalgo 2025. Es, además, columnista en InfoStyle, aquí una charla con una amiga de la casa, con ustedes: Caro Sur.