Un restaurante con sabores mediterráneos (la apuesta de Bisiesto)

Bisiesto, ubicado en Prudencio Vázquez y Vega 864, abrió sus puertas hace cuatro meses. Es un restaurante que busca ofrecer platos mediterráneos con influencias de Italia, Turquía, Medio Oriente y España, además de algunos toques de Polonia y Rusia.

Image description

Jessica Parnás, fundadora del restaurante, mencionó que en estos meses han tenido una buena repercusión. “En general, a los primeros clientes les gustó mucho la ambientación y la comida. Al principio, el servicio no tanto, pero después mejoramos bastante, entendiendo mejor la logística del lugar y el nuevo concepto que estábamos creando”, comentó.

En cuanto al diseño interior, indicó que la elección de colores y la estética audaz fueron pensados junto al estudio argentino Bang, con quienes desarrollaron un concepto visual para estimular los sentidos. “Nosotros siempre buscamos impactar, generar una impresión fuerte en quienes nos visitan. Nos gusta que nada sea sutil, que todo tenga coherencia y que cause un efecto emocionante en las personas que llegan”, explicó Parnás. 

En otro orden, destacó que Bisiesto se define como un restaurante mediterráneo con influencias de Italia, Turquía, Medio Oriente y España, además de algunos toques de Polonia y Rusia. Parnás indicó que trabajan con productos de temporada, ajustando el menú según la disponibilidad de ingredientes. “Durante el día, la carta se compone de platos grandes como bowls con verduras y carnes al carbón, además de sándwiches. Por la noche, el concepto cambia y se ofrecen platos pequeños para compartir”, detalló.

 

Algunos de los platos más destacados son el kebab de carne, unos pinchos de carne especiada cocidos en brochetas y servidos sobre pita con salsa tahini y tomates quemados al carbón. También sobresale el brioche caramelizado con paté de foie y fruta de estación encurtida.

Otra opción destacada es el labneh, un queso casero fermentado con un toque alimonado, ideal para untar con pan de semillas sin harina. Además, entre las propuestas más originales, ofrecen un pollo entero asado con frutas y cebollas, inspirado en una receta familiar.

Consultada sobre los planes para este año, Parnás respondió: “Queremos seguir aprendiendo de nosotros mismos, perfeccionar el servicio y alcanzar un alto nivel gastronómico”.

Además, a futuro, buscan convertir el espacio en un punto de encuentro cultural, organizando eventos especiales con chefs invitados de distintas partes del mundo, así como actividades de entretenimiento, como música en vivo y after office con cócteles.

Tu opinión enriquece este artículo:

En primera persona con Gianna y Avril: cuando los zapatos también cuentan una historia de familia

En una de esas tardes donde Montevideo parece invitar a caminar sin rumbo fijo, el aroma a cuero nuevo y diseño europeo nos detiene frente a una vidriera que no se parece a ninguna otra. Adentro, entre zapatos que gritan personalidad y estanterías coloridas, está Avril. Tiene 20 años y es la menor de tres hermanos —Michel (31) y Alex (29)— su presencia ilumina el lugar.. transmite una energía fresca, auténtica, y una sonrisa que se funde con la de su mamá, Gianna, una mujer que respira emprendimiento y pasión. Juntas, logran que ese rincón de carrasco se sienta cálido, inspirador… y lleno de amor.

Disney pone su varita mágica en Abu Dabi: así fue el anuncio del primer parque temático Disney en Oriente Medio

El pasado jueves, la Isla Yas en Abu Dabi no durmió. Y no por el calor del desierto, sino porque el cielo literalmente se encendió con un show de 9.000 drones, fuegos artificiales, música en vivo y celebridades de todos los rincones del planeta. ¿La razón? El anuncio oficial del primer resort con parque temático de Disney en Oriente Medio y África. Sí, leíste bien: Disney llega al Golfo, y lo hace en modo cuento de hadas versión millonaria.