La Cenicienta: el sueño hecho ballet

El Ballet Nacional Sodre presenta La Cenicienta, un ballet en dos actos basado en el célebre cuento de Charles Perrault. Con la música del renombrado compositor Sergei Prokofiev y la coreografía de la legendaria Marcia Haydée, esta obra trae a escena la mágica historia de la joven que se convierte en princesa, deleitando a generaciones de espectadores. La interpretación bajo la dirección de Haydée le otorga una nueva profundidad, adaptando el cuento clásico al escenario del Auditorio Nacional Adela Reta con su distintiva combinación de técnica y emotividad.

Image description

El montaje cuenta con la interpretación musical de la Orquesta Sinfónica Nacional del Sodre, bajo la batuta del director invitado Tobias Volkmann. A su vez, el diseño de escenografía y vestuario de Hugo Millán y la iluminación a cargo de Sebastián Marrero, completan esta puesta en escena que promete ser un hito en la temporada.

Marcia Haydée: una vida dedicada a la danza

Con un legado que trasciende generaciones, Marcia Haydée es una figura clave en la evolución de la danza. Esta talentosa coreógrafa, nacida en Brasil, ha trabajado con grandes coreógrafos como John Cranko y Maurice Béjart, desarrollando un estilo único que combina la precisión técnica con una profundidad emocional inigualable. Su versión de La Cenicienta, estrenada en diversos escenarios del mundo, refleja su visión sobre el ballet narrativo y su habilidad para convertir cada paso en un relato lleno de sentimientos y simbolismo.

Pablo Aharonian, uruguayo de origen y residente en Chile, aporta su maestría en coreología al montaje de La Cenicienta, asegurando que cada movimiento conserve la autenticidad de la visión de Haydée. Como uno de los pocos coreólogos latinoamericanos especializados en el método Benesh, su minucioso trabajo garantiza la fidelidad de las coreografías originales, preservando no solo los movimientos, sino también las emociones y atmósferas que impregnan la obra.

Hugo Millán, destacado escenógrafo y vestuarista uruguayo, ha creado un universo visual que enmarca la magia de La Cenicienta. Egresado de la Escuela de Artes Aplicadas Pedro Figari y con vasta experiencia en diseño para teatro y ballet, Millán logra capturar la esencia de la obra con diseños que van desde los clásicos trajes de época hasta sorprendentes adaptaciones contemporáneas. Su trayectoria incluye notables colaboraciones con el Ballet Nacional Sodre y otros prestigiosos teatros, tanto a nivel local como internacional.

Detalles del espectáculo

Las funciones de La Cenicienta se llevarán a cabo en el Auditorio Nacional Adela Reta, del 16 al 31 de octubre a las 20:00 h y el domingo 20 de octubre a las 17:00 h. Las entradas, disponibles en boleterías y en Tickantel, varían entre $150 y $1800. Esta es una oportunidad única para sumergirse en el universo del ballet clásico y contemporáneo, de la mano de uno de los elencos más destacados de la región.

Ficha técnica

  • Coreografía: Marcia Haydée

  • Repositor: Pablo Aharonian

  • Música: Sergei Prokofiev

  • Diseño de escenografía y vestuario: Hugo Millán

  • Diseño de iluminación: Sebastián Marrero

  • Orquesta: Orquesta Sinfónica Nacional del Sodre

  • Director invitado: Tobias Volkmann

No pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia inolvidable que celebra el poder transformador del arte y la belleza del ballet. ¡Un homenaje a los sueños y a la capacidad del arte para llevarnos a otros mundos!

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Nuestra casa es carne! Garcia, un restaurante con historia que sigue conquistando paladares

Con más de 50 años de historia, el restaurante García se posiciona como uno de los referentes en la gastronomía local, donde las propuestas no se modifican, sino que se solidifican. Así lo afirmó Eduardo Parodi, director del restaurante, en una conversación con InfoStyle, en la que compartió los secretos detrás de su estilo único, que conjuga lo empresarial y lo familiar, logrando combinar diversos estilos en un solo espacio.

El athleisure de lujo evoluciona: Balenciaga y PUMA presentan su colaboración más esperada

La moda y el deporte vuelven a cruzar caminos con la colaboración Balenciaga | PUMA, una propuesta que debutará en la pasarela de Invierno 2025 y que fusiona la estética de vanguardia de Balenciaga con el ADN deportivo de alto rendimiento de PUMA. Inspirada en la herencia automovilística y futbolística de la marca deportiva, la colección propone una nueva visión donde la indumentaria técnica y la moda de lujo se encuentran.