Aitana: Metamorfosis, el documental que revela la transformación de una estrella del pop

Aitana, una de las artistas más influyentes de la música española, llega a Netflix con Aitana: Metamorfosis, una docuserie que promete mostrar como nunca antes su vida personal y profesional. La producción, dividida en seis episodios, narra el ascenso meteórico de la cantante desde su participación en Operación Triunfo 2017 hasta convertirse en un ícono de la industria musical.

Image description

Dirigida por Chloe Wallace (Un Cuento Perfecto), la serie explora los logros y desafíos de la artista catalana en su carrera musical. Desde sus primeros pasos en la industria hasta el éxito de sus álbumes Spoiler, 11 Razones y Alpha, el documental muestra el proceso de evolución y los obstáculos que ha enfrentado en el competitivo mundo de la música. La producción está a cargo de Komodo Studio, un estudio independiente que apuesta por retratar a la cantante desde una mirada auténtica y cercana.

El estreno de Aitana: Metamorfosis coincide con un momento clave en la carrera de la artista, quien se encuentra en plena transición hacia una nueva identidad sonora. Aunque los detalles de su próximo álbum aún son un misterio, sus recientes publicaciones en redes sociales han dejado pistas: el predominio del azul oscuro en sus imágenes, una mariposa azul en sus descripciones y un adelanto en el que se le ve con una mecha de ese color sugieren un concepto renovado y enigmático.

El documental se estrenará el 28 de febrero en Netflix, ofreciendo a los seguidores de Aitana un acceso exclusivo a su día a día, sus emociones y los momentos clave de su carrera. Desde la publicación del teaser, la expectación ha ido en aumento, consolidando la figura de Aitana como una de las artistas más relevantes del panorama musical actual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Francia le dice basta al fast fashion: ¿el comienzo del cambio o solo un nuevo parche verde?

En una jugada histórica, Francia acaba de aprobar la primera ley del mundo contra la moda ultra rápida. Con 337 votos a favor y solo uno en contra, el país se convierte en pionero al ponerle freno —al menos legal— a los gigantes del fast fashion como Shein y Temu. Un movimiento que, más allá de lo simbólico, pone en jaque un modelo de consumo que viste a millones… pero contamina al planeta a una velocidad insostenible.

En primera persona con Vero Luna

(Por Agustina Amorós) Vero Luna (46) se dedica profesionalmente al maquillaje y peinado. Tiene su academia y su casa en Buenos Aires, aunque es una verdadera ciudadana del mundo. La convocan todo el año desde distintas partes del mundo. Es solicitada especialmente por celebrities internacionales, su trabajo se luce en las alfombras rojas más prestigiosas del mundo y por sus manos han pasado un sinfín de personalidades del cine, el arte, la música y la cultura. En InfoStyle la vimos en acción y no dudamos en que queríamos saber más. Aquí: la historia, reflexiones y consejos de una referente en formación constante.

Airbag suma una nueva función en Montevideo tras agotar entradas: la pelea continúa

Lo que empezó como una gira se convirtió en una revolución. AIRBAG, la banda argentina que dejó de ser promesa para convertirse en leyenda viva del rock regional, anunció una nueva fecha en Uruguay: 27 de julio en el Antel Arena, tras agotar —con la velocidad de un riff— las entradas para su primer show en Montevideo el día anterior. Las nuevas entradas estarán disponibles a partir del lunes 23/6 a las 12 hs en Acá.

Jóvenes talentos que crean con lo que otros descartan

La décima edición de Rediseña, el programa impulsado por Montevideo Shopping que promueve el reciclaje en la industria del diseño, ya tiene a sus ganadores. Este año, la iniciativa se consolidó como una plataforma clave para el talento joven, fusionando diseño, sustentabilidad y arte con una mirada contemporánea y consciente.