Redefinir la feminidad con Cheména Kamali, la visionaria detrás de Chloé

La primera vez que me crucé con una prenda de Chloé, sentí una conexión instantánea. Hay algo en la delicadeza de las líneas, en la suavidad de las telas, que me hizo querer conocer más sobre la mente creativa detrás de la marca. Así es como llegué a conocer a Cheména Kamali, una diseñadora que no solo entiende la feminidad, sino que la reinterpreta con cada colección.

Image description

Cheména, con una mirada serena y un sentido del estilo que parece innato, nos recibio de modo virtual en su atelier de Paris. "Mi enfoque siempre ha sido crear piezas que hablen de la mujer moderna, sin perder el toque de romance que siempre ha caracterizado a Chloé", me dijo mientras acariciaba un delicado vestido de seda. Lo que más me impresionó de nuestra conversación fue su capacidad para fusionar lo etéreo con lo práctico, una habilidad que se refleja en cada prenda que diseña.

Hablamos de su trayectoria, de cómo comenzó en la moda casi por accidente y de cómo encontró en Chloé el espacio perfecto para desarrollar su visión. "Chloé me permite explorar la feminidad desde diferentes ángulos. Para mí, es fundamental que una mujer se sienta poderosa y cómoda al mismo tiempo", comentó con pasión.

Recuerdo cómo sus ojos se iluminaron al hablar de su última colección, inspirada en la naturaleza y en la idea de que la belleza puede ser encontrada en la imperfección. Me mostró un abrigo de lana tejida, su favorito, y al verlo entendí lo que quería decir: la pieza tenía una estructura impecable, pero al mismo tiempo, una suavidad que invitaba al tacto.

Cada vez que pienso en Cheména y en su trabajo en Chloé, no puedo evitar sentir admiración por su capacidad para convertir lo cotidiano en algo extraordinario. Es una diseñadora que entiende que la moda no solo es lo que llevamos, sino cómo nos hace sentir. Y eso, al final del día, es lo que realmente importa.

¿Qué te inspira al crear cada colección?

Me inspiro en la mujer real, en sus vivencias, sus emociones y su fuerza interior. También me dejo llevar por la naturaleza, que siempre ha sido una fuente inagotable de inspiración para mí. Creo que hay una belleza única en lo orgánico, en lo que no es perfecto, y eso trato de plasmarlo en mis diseños.

¿Cómo describirías la evolución de tu estilo desde que te uniste a Chloé?

Cuando empecé en Chloé, sentí una gran responsabilidad de mantener el legado de la marca. Con el tiempo, me he permitido jugar más, experimentar con nuevas siluetas y texturas. Mi estilo ha evolucionado hacia algo más libre, más personal, pero siempre manteniendo ese toque romántico que es esencial para Chloé.

¿Cuál es el desafío más grande al diseñar para la mujer moderna?

El desafío más grande es encontrar el equilibrio entre lo estético y lo funcional. Las mujeres de hoy en día tienen vidas muy activas, y es importante que la moda que crean las acompañe en todas sus facetas, sin perder ese sentido de belleza y estilo que las hace sentir especiales.

Hablamos de su trayectoria, de cómo comenzó en la moda casi por accidente y de cómo encontró en Chloé el espacio perfecto para desarrollar su visión. "Chloé me permite explorar la feminidad desde diferentes ángulos. Para mí, es fundamental que una mujer se sienta poderosa y cómoda al mismo tiempo", comentó con pasión.

Recuerdo cómo sus ojos se iluminaron al hablar de su última colección, inspirada en la naturaleza y en la idea de que la belleza puede ser encontrada en la imperfección. Me mostró un abrigo de lana tejida, su favorito, y al verlo entendí lo que quería decir: la pieza tenía una estructura impecable, pero al mismo tiempo, una suavidad que invitaba al tacto.

¿Qué consejo le darías a las nuevas generaciones de diseñadores?

Les diría que sean fieles a sí mismos y que no tengan miedo de experimentar. La moda es un campo vasto y lleno de posibilidades, pero es esencial tener una visión clara y no dejarse llevar por las tendencias pasajeras. La autenticidad siempre prevalece.

Ping Pong con Cheména Kamali

  • Un libro: "Mujeres que corren con los lobos" de Clarissa Pinkola Estés.
    "Es una obra que me ha inspirado profundamente, llena de simbolismo y fuerza femenina."
  • Un artista: Louise Bourgeois.
    "Su trabajo con las emociones y las formas es fascinante, siempre encuentro algo nuevo que me impacta en su obra."
  • Una película: "In the Mood for Love" de Wong Kar-wai.
    "La estética, el ritmo y la melancolía de esta película me cautivan cada vez que la veo."
  • Un diseñador: Madeleine Vionnet.
    "Su dominio del corte al bies y su enfoque en la fluidez del cuerpo femenino son una fuente constante de inspiración para mí."
  • Un sueño por cumplir: "Crear una fundación para apoyar a mujeres creativas de todo el mundo."
    "Me encantaría devolver a la comunidad parte de lo que he recibido, ayudando a otras mujeres a encontrar su voz a través del arte y el diseño."

Tu opinión enriquece este artículo:

Tavo García: El diseñador uruguayo que vistió a Julieta Venegas para su show sinfónico

Desde las calles de Tacuarembó hasta las luces de los escenarios internacionales, Tavo García ha construido una carrera donde la sensibilidad, el detalle y el amor por la estética son protagonistas. No es solo diseñador; es un artesano textil, un creador meticuloso que da vida a cada pieza desde la concepción hasta el último pespunte. Su sello es inconfundible: volúmenes que cuentan historias, telas que cobran vida y una identidad visual que cualquier amante de la moda reconoce a primera vista.

La Vela Puerca presenta "El Antídoto", tercer episodio de su podcast "Tenemos Jardín"

La Vela Puerca sigue explorando su historia y su música desde una nueva perspectiva con "Tenemos Jardín", el podcast que revela el ADN de la banda a través de anécdotas, recuerdos y canciones que marcaron su trayectoria. Desde el 27 de marzo, está disponible en Spotify el tercer episodio titulado "El Antídoto", en el que El Enano y El Cebolla, dos de sus integrantes, desmenuzan el origen y la trascendencia de los cinco primeros temas de su icónico álbum A Contraluz.

Bulgari Hotel London: un ícono de lujo en el corazón de Knightsbridge

El Bulgari Hotel London ha alcanzado un nuevo hito en la hospitalidad de lujo, siendo galardonado con la máxima distinción de la Guía Michelin: Tres Llaves, un reconocimiento que solo 14 hoteles en el Reino Unido e Irlanda han logrado. Esta distinción no solo refuerza su estatus como uno de los alojamientos más exclusivos del mundo, sino que lo posiciona como una joya inigualable dentro del sector hotelero de la capital británica.

Splenda revoluciona las bebidas en Uruguay: refrescos sin azúcar con mucho sabor

En un mundo donde el azúcar es casi un villano y las alternativas saludables son la nueva tendencia, Splenda llega con una propuesta refrescante (literalmente). La marca, reconocida por su compromiso con el bienestar y la innovación, lanza en Uruguay su nueva línea de polvos para preparar refrescos sin azúcar, demostrando que es posible disfrutar de una bebida deliciosa sin culpa.