En primera persona con Micaela Pichniy

La voz pausada y su mirada transmiten la calma que traen los años dedicados al mundo yogui. Su perfil en redes está lleno de asanas, alimentos naturales y espiritualidad. La instructora de yoga Micaela Pichniy –o @yoguilover para sus seguidores de Instagram– nació en Paysandú, pero es una auténtica ciudadana del mundo. Actualmente vive en Buenos Aires, aunque durante el verano se instaló temporalmente en Punta del Este, su lugar en el mundo. En InfoStyle nos tomamos un respiro del ajetreo diario para conversar con la nómade que lleva su energía zen a donde vaya. 

Image description

Es febrero y Mica Pichniy está instalada en Punta del Este, dedicada a sus clases de yoga que se multiplican durante la temporada. El mes que viene volverá a su casa en Buenos Aires para participar en el Lollapalooza, donde dará una clase masiva antes de que comience el festival. A mitad de año hará un viaje grupal a Portugal. Antes de que llegue la primavera partirá a Perú, y no terminará el año sin visitar India y Nepal. Entre meditaciones, clases y viajes, la vida de Mica va mutando armónicamente, como las posturas de una clase de yoga. Sus clases –que combinan meditación, respiraciones y asanas– exigen la absoluta concentración en el momento presente. Con esa misma energía y atención, nos adentramos en esta charla.

Tras vivir cuatro años en Punta del Este, el año pasado te mudaste a Buenos Aires. ¿Cómo viviste el cambio de la tranquilidad esteña a la ciudad de la furia? ¿Qué te llevó a tomar esa decisión?

Me enamoré de un argentino. No fue una decisión pensada desde lo laboral, pero una vez en Argentina me di cuenta que se me abrían muchísimas puertas. Siento que Punta del Este es mi lugar en el mundo, pero la realidad es que en Buenos Aires pasan muchas más cosas.

Empecé a pensar que tal vez necesitaba una cachetada de adrenalina que tal vez en Uruguay no estaba teniendo. Amo Punta del Este, pero por momentos siento que quiero ir a más. Teniendo la posibilidad de mantener mi trabajo online con mis alumnas, estando tan cerca, no tenía sentido no abrirme a esta posibilidad. Argentina, solo por su cantidad de habitantes, ya te abre a nuevos mercados. La masividad trae más posibilidades. 

Estuve cuatro años instalada todo el año en Punta del Este, el año pasado estuve en Buenos Aires, hace unos años también viví en Australia y durante un año entero viví viajando. En ningún país me quedaría de por vida, todo es completamente temporal...

¿Te considerás una nómade?

Absolutamente. Mi foco es el mundo. Mi cabeza está seteada para el día a día. No sé qué va a pasar mañana. Lo que más considero que es mi casa, es mi auto. En mi auto entra todo lo que necesito: mi bolso con ropa, mi computadora y mis mats de yoga.

¿Cuánto de eso es parte de la filosofía yogui? ¿O sentís que siempre practicaste el desapego?

Yo creo que la vida fue mostrándome el camino para ser lo que soy hoy. Todo me fue llevando a aprender a desapegarme de las situaciones, los vínculos y los objetos... Cuando tenía quince años, falleció mi papá. Fue mi primer acercamiento al desapego. Mi mamá tenía que hacerse cargo de mi hermano menor; por lo que mientras mi generación estaba yendo a fiestas de quince y viviendo la vida de otra forma, a mí me tocó madurar y hacerme cargo de mí misma. 

La vida me fue llevando a lo que soy hoy en día. Del yoga aprendí a confiar en la vida, ver siempre el lado positivo, sentir gratitud. Ser yogui es un estilo de vida, trae muchísimos aprendizajes hermosos, pero creo que la vida te va enseñando.

¿Cómo llegó el yoga a tu vida?

Descubrí el yoga en mi primer viaje, a los 20 años. Con mi pareja de ese momento estábamos viajando de Canadá a Uruguay a dedo. Estábamos haciendo voluntariado y couchsurfing cuando llegamos a un áshram en Guatemala. Yo no conocía nada de ese universo y me voló la cabeza. La forma en la que vivía esa gente me llamó mucho la atención: su liviandad, la tranquilidad ante la vida, y su alegría. Me generó mucha curiosidad.

Antes de irme de viaje yo era una persona que estaba muy enojada con el mundo, con la gente, con mi situación de vida. En ese viaje me transformó la gente. La cabeza se te abre mucho cuando uno entra en el camino del yoga. La forma de ver las situaciones te cambia por completo. Ahí empecé a incorporarlo para mí, a cambiar mis hábitos y mi forma de vivir. Ahora cada viaje que hago busco relacionarlo con el yoga. Estamos en constante aprendizaje y el camino es muy largo. Soy una eterna aprendiz. 

¿Cómo es tu realidad laboral actual? Entiendo que es una combinación de dar clases de yoga, organizar viajes y retiros espirituales, pero además desarrollás mucho tu faceta como influencer… 

Sí, hago de todo, pero todo está muy relacionado. Las clases online son la base que me permite mantener a mis alumnas de Uruguay y tener un ingreso económico en cualquier parte que esté. Las clases grupales las hago a donde sea que vaya, hay algo muy mágico que sucede en las clases presenciales. También las clases privadas son hermosas porque se acompaña un proceso mucho más cercano y personalizado. Las personas se comprometen mucho más con la práctica.

Los retiros y viajes es algo que descubrí y desarrollé en los últimos años. Me enamoré de la idea de hacer viajes grupales. Suelen ser viajes de turismo que combinan retiros de yoga. Las dos pasiones se combinan en un mismo paquete, es fascinante. Este año estamos organizando tres destinos distintos: en junio viajamos a Portugal, en agosto a Perú y en octubre nos vamos 18 días a India y Nepal.

La faceta influencer se fue dando naturalmente, aunque hoy en día estoy tratando dejar de lado lo que no tiene tanto que ver con lo que hago. Busco que todo lo que comparto con mi comunidad esté alineado a mis valores.  

¿Qué proyectos se vienen este año?

El acuerdo que me tiene más emocionada es el de Nike. Me convocaron el año pasado ya que se están acercando mucho al mindfulness y me propusieron ser atleta Nike. Es una oportunidad increíble. 

El año pasado montaron una casa que se llamó Conectá con vos donde hicimos clases de yoga gratuitas. Cualquier persona que se acercaba podía anotarse y sumarse. Este año seguramente volvamos con reactivaciones.

Otra acción que hicimos juntos, que me pareció súper interesante, es que en los locales de Nike prepararon un probador especial con puff y auriculares con la idea que los clientes puedan hacer un mindshift y relajarse escuchando meditaciones guiadas por mí. Que una marca como Nike se preocupe por implementar este tipo de actividades, que le de ese lugar al cuidado de la mente, es una gran noticia. Me encantaría que se difunda cada vez más y que más gente entienda lo importante que es para la salud mover el cuerpo, respirar, meditar…

Ping Pong con Mica Pichniy 

  • Un libro: Zen y el arte de cambiar el mundo, de Thích Nhất Hạnh. 
  • Un destino por conocer: África. 
  • Un referente: Laruga Glaser de @larugayoga 
  • Una película: Nyad. Me impactó mucho la historia de una persona de 60 años que se desafíe de esa manera, me parece fascinante a nivel físico y mental.
  • Un sueño por cumplir: Internarme en un monasterio budista por un mes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Boa Vista Surf Lodge: el paraíso de las olas artificiales y el lujo en Latinoamérica

Si hay algo que Brasil sabe hacer bien es combinar lujo, naturaleza y una buena dosis de deporte. Y el Boa Vista Surf Lodge, la nueva apuesta hotelera del Grupo Fasano en alianza con JHSF, es prueba de ello. Ubicado en Porto Feliz, en el estado de São Paulo, este exclusivo lodge no solo ofrece la sofisticación que caracteriza a Fasano, sino que también cuenta con la primera piscina de surf con tecnología American Wave Machines en toda Latinoamérica. Una joya para quienes buscan adrenalina con todas las comodidades.

Una nueva joya caribeña: así se siente el lujo en The St. Regis Cap Cana

Lujo, alma caribeña y un espíritu profundamente dominicano. Así se presenta The St. Regis Cap Cana Resort, el nuevo resort cinco estrellas que no solo marca el debut de la icónica marca en la República Dominicana, sino que redefine la elegancia en el Caribe. Ubicado en una franja de playa tan perfecta que parece sacada de un sueño, este refugio de sofisticación tropical es más que un hotel: es una experiencia sensorial, cultural y emocional desde que uno llega hasta el último trago de ron artesanal en su bar frente al mar.

Bajo el cielo de Montevideo: el documental que revive la magia del Teatro de Verano

Montevideo late distinto cuando la cultura se hace protagonista, y esta vez será el cine el que ponga los reflectores sobre un espacio que forma parte de nuestra memoria colectiva. Tras el éxito rotundo de Jorge Batlle - Entre el cielo y el infierno y La Otra Pelota, el director uruguayo Federico Lemos vuelve a la pantalla grande con Emoción a Cielo Abierto, una película que cuenta la historia de un escenario emblemático: el Teatro de Verano.

En primera persona con Natalia Antolín

Hay momentos que marcan un antes y un después, y el de Natalia Antolín en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires fue uno de ellos. La diseñadora fue distinguida como Personalidad Destacada de la Cultura y no podemos más que celebrar un reconocimiento tan justo como inspirador. Porque hablar de Antolín es hablar de moda argentina, de creatividad que no se agota y de un legado que seguirá iluminando a nuevas generaciones.

Diseño uruguayo + música argentina: la noche memorable de Catriel & Paco en Antel Arena

El 25 de septiembre, Montevideo vibró con una de esas noches que quedan tatuadas en la memoria. Catriel & Paco aterrizaron en el Antel Arena con un show arrollador, producido por Piano Piano, la productora número uno de Uruguay, que volvió a demostrar su capacidad para transformar la música en experiencia total. Escenografía monumental, visuales impactantes y un público que no paró de bailar, fueron la fórmula perfecta para una velada que trascendió lo musical y se convirtió en un hito cultural.

Louis Vuitton SS26: intimidad, libertad y el arte de vivir en el Louvre

En el corazón de París, donde las paredes respiran historia, Louis Vuitton presentó su colección Primavera-Verano 2026. El escenario no podía ser más simbólico: los apartamentos de verano de Ana de Austria, reina de Francia y madre de Luis XIV, hoy parte del Museo del Louvre. Allí, entre siglos de arte y memoria, la Maison transformó la intimidad en lujo, y el lujo en un manifiesto de libertad.

En primera persona con Dolores de Arteaga

Dice ser una flâneur del mundo. Desde hace más de dos décadas se dedica a vender ropa vintage en Uruguay. Es mamá de tres, militante de la Ciudad Vieja, amante de las antigüedades, de las historias de vida y del buen vivir. En su cuenta de Instagram @doloresdearteaga no solo vende joyas de segunda mano, sino que muestra el mundo a través de sus ojos. Con su gusto exquisito, mirada curiosa y su encanto que me recuerda a una celebridad de otra época, Dolores de Arteaga (55) nos abrió las puertas de su casa para esta charla íntima con InfoStyle.