20 años de pasión, compromiso y trabajo continuo: Casa Viasono y Charo

En el marco de la celebración de los 20 años de Viasono y la reciente apertura de Casa Viasono y Charo en la Rambla de Carrasco, les compartimos en fotos el evento de inauguración que tuvo lugar el pasado jueves 4 de abril. Más de 400 invitados y amigos de la casa disfrutaron de la excelente gastronomía de Charo, música en vivo y la actuación estelar de la Orquesta de las Mil Melodías. Noelia y Leticia Copiz, las anfitrionas, agasajaron a sus invitados de forma personal, con la calidez que las representa.

Image description

En InfoStyle hemos tenido el privilegio de conversar con Noelia Copiz, directora de Viasono y Leticia Copiz, una de las directoras de Charo, sobre el extraordinario viaje de Casa Viasono y Charo a lo largo de sus 20 años de existencia. Nos sumergimos en su historia, sus logros y su visión del bienestar como hilo conductor de su éxito.

InfoStyle: Noelia, Leticia, ¡es un honor hablar con ustedes! Cuéntenos, ¿cómo surgió la idea de Casa Viasono hace dos décadas?

Noelia: "En el tejido de nuestros sueños, Casa Viasono emerge como hilo conductor de un cuento que comenzó hace dos décadas. Como arquitectos de experiencias, creamos Casa Viasono no solo como un hogar físico, sino como un santuario para el alma. Navegamos en equilibrio entre el caos y la calma, buscando momentos de reflexión y disfrute continuo".

InfoStyle: Viasono representa un concepto muy especial. ¿Cómo definirían el espíritu de Casa Viasono?

Noelia: "Viasono representa un rincón donde poder ser simplemente nosotros, donde apreciar el valor de sentirnos plenos celebrando el arte de recibir. Nuestra evolución nace del deseo profundo de conectar, de tejer lazos que resisten el paso del tiempo. En este viaje, nos hemos desafiado permanentemente, elevándose hasta alcanzar la excelencia".

InfoStyle: ¡Qué inspirador! Leticia, cuéntanos más sobre Charo y su conexión con Casa Viasono.

Leticia: "Charo nació como el complemento perfecto de la propuesta de bienestar de Viasono. Entendemos que comer bien también es bienestar, y creamos un restaurante que comparte esta filosofía. Charo refleja la gastronomía desde la sinceridad más pura, un homenaje al trabajo incansable y honesto de quienes conformaron nuestra identidad".

InfoStyle: ¿Cuál es la visión detrás de Charo y su propuesta gastronómica?

Leticia: "Queremos que Charo sea más que un restaurante; buscamos ofrecer una experiencia donde cada plato sea simple pero delicioso. La carta estacional de Charo busca aprovechar lo mejor de la naturaleza en cada etapa del año, en un entorno espectacular que invita al bienestar desde el momento en que llegas".

InfoStyle: Después de 20 años, ¿cuál es el mayor logro de Casa Viasono y Charo?

Noelia: "Nuestro mayor logro es el vínculo que compartimos con aquellos que han caminado a nuestro lado en este hermoso trayecto recorrido. Hemos sembrado semillas de honestidad y respeto, cultivando relaciones que florecen en nuestra comunidad y en cada visita a Casa Viasono y Charo".

InfoStyle: ¡Felicidades por estos 20 años llenos de pasión y éxito! Gracias, Noelia y Leticia, por compartir su inspiradora historia con nosotros.

En Casa Viasono y Charo, el bienestar es más que una filosofía; es una forma de vida que ha marcado cada paso en su camino hacia el éxito. Aquí, el arte de recibir y disfrutar se fusiona con la autenticidad y la excelencia, creando una experiencia única para todos sus visitantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

En primera persona con Germán Bentancur

(Por Agustina Amorós) En InfoStyle supimos que, en un exclusivo restaurante en Milán, en medio de la deslumbrante Galería Vittorio Emanuele II, la cocina está dirigida por un chef uruguayo. Germán Bentancur (32) nació en Montevideo, creció en Mercedes y desarrolló una deslumbrante carrera en gastronomía a nivel internacional. Trabajó en restaurantes de renombre en Italia, España, Francia y Portugal. Desde 2019 se instaló definitivamente en Milán para liderar la cocina de Vik Pellico Otto. Un chef dedicado, en formación constante y con las Estrellas Michelin entre ceja y ceja. Una charla con un talento uruguayo que se come el mundo.

InfoStyle probó el ritual japonés que se hizo viral en TikTok… y sí, salis “flotando”

Hace meses comenzó a circular en las redes sociales, más específicamente en TikTok, el famoso ritual japonés del Head Spa y, aunque pensé que estaba lejos de llegar a Uruguay, llegó a Carrasco de la mano de Mauma Beauty House. Todavía estoy buscando palabras para describir la sensación que sentís cuando vivís está experiencia. En esta reseña te contamos la experiencia que vivió InfoStyle en primera persona.

El imperio del pistacchio no para de crecer

Hay algo que todos sabemos: si hay pistacchio, probablemente lo hizo Lucciano’s. Y si todavía no lo probaste, es hora de que sepas que este fruto seco dejó de ser un capricho gourmet para convertirse en una bandera de estilo. Sí, leíste bien: estilo, porque esta heladería argentina no solo hace helado, hace tendencia. Y ahora vuelve a elevar la vara del antojo con dos nuevos lanzamientos que prometen romper stocks y corazones: alfajores y conitos sabor Pistacchio.

El peso del cansancio emocional: cómo identificarlo y qué hacer

(Por Fernando Taragano [MN 63.205]. Doctor en Salud Mental, Médico Psiquiatra, Diplomado en Educación Médica) “Estoy cansado”. Esa frase la escucho todos los días: en el consultorio, en cafés, en redes sociales. La dicen pacientes, familiares y amigos. A veces se acompaña de un bostezo, otras con una risa nerviosa, casi siempre es una expresión sincera sin ironía ni queja superficial. Hay quienes no se quejan, solo se arrastran. Dicen que están bien, que solo fue una semana difícil, que necesitan dormir un poco más. Sin embargo, duermen, y el cansancio sigue ahí. Persistente. Denso. Como si la fatiga se hubiera instalado en el alma: como si hubiera un síntoma callado, escondido.