Los enocosméticos revolucionan el cuidado de la piel (y Levid se posiciona con el orujo de uva)

Dos emprendedoras crearon una línea de productos que utilizan los beneficios naturales del orujo de uva.

Image description

Victoria Viroga y Betiana Oteiza combinaron su interés por la cosmética natural para crear una marca de productos que aprovechan los beneficios del orujo de uva para el cuidado de la piel: Levid

La historia de surgimiento se remonta a los intereses individuales de sus fundadoras.

Victoria proviene de una familia dedicada a la viticultura –dueña de la bodega Bracco Bosca–, por lo que desde pequeña está inmersa en el mundo de la enología. Pero no fue solamente esto lo que la impulsó a crear la línea de productos, sino que cuando comenzó a estudiar biotecnología descubrió su interés por la sustentabilidad y a partir de ahí empezó la búsqueda que la llevó a vincularse con la cosmética natural.

Betiana, por su parte, es tecnóloga-química y ya está involucrada en la industria de la cosmética natural hace algunos años, aunque –hasta el año pasado–, nunca había trabajado con orujo de uva. Sin embargo, se preguntaba por qué no aprovechar las propiedades antioxidantes de esta fruta en sus productos y, con el deseo de explorar esta idea, comenzó a investigar y buscar una bodega dispuesta a proporcionarle el orujo de uva necesario.

El destino unió a las emprendedoras cuando Betiana consultó con la bodega Bracco Bosca por el orujo de uva pero, además de esto, consiguió una socia, con la que comenzó a desarrollar la línea de productos de Levid.

El lanzamiento oficial de la marca tuvo lugar en mayo, cuando las emprendedoras presentaron una emocionante gama de productos que prometen transformar la rutina de cuidado de la piel. Según dijeron en entrevista con InfoNegocios, la línea de productos de Levid incluye una mascarilla en polvo, un contorno de ojos, un serum facial, una crema facial y una crema corporal que se complementan para ofrecer a los clientes una rutina completa de cuidados.

Los productos se pueden adquirir tanto en la bodega Bracco Bosca, como a través de su canal de venta online: la página web y el usuario de Instagram.

Los beneficios del orujo de uva para la piel

Tal como destacaron las fundadoras de Levid, los polifenoles presentes en el orujo son antioxidantes naturales que, al estar en productos de cosmética, neutralizan los radicales libres: moléculas responsables del envejecimiento prematuro de la piel. Además de sus propiedades antioxidantes, los polifenoles son conocidos por su efecto antiinflamatorio y por unificar el tono de la piel. 

Levid es una prueba de que el poder de la naturaleza y la pasión por la sustentabilidad pueden dar lugar a productos de belleza excepcionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

En primera persona con Candelaria Guelbenzú

(Por Agustina Amorós) Con la ilusión de completar el ciclo de los ganadores de Mondesign, llegamos a los premiados en representación de la Escuela Universitaria Centro de Diseño, perteneciente a la Universidad de la República. Un grupo de nueve estudiantes fueron reconocidos por su colección infantil presentada en el prestigioso premio que organiza Montevideo Shopping cada año. En esta entrevista conversamos con una de sus representantes, Candelaria Guelbenzú (24), oriunda de Guichón, viviendo como estudiante de intercambio en España, nos cuenta de esta experiencia en primera persona. 

¿Por qué es tan difícil tener un hijo hoy?

Alguna vez fue un camino natural: crecer, enamorarse, formar pareja, tener hijos. Pero hoy, la pregunta “¿Querés tener un hijo?” genera más dudas que certezas. Y en muchos casos, más ansiedad que ilusión.

Una nueva joya caribeña: así se siente el lujo en The St. Regis Cap Cana

Lujo, alma caribeña y un espíritu profundamente dominicano. Así se presenta The St. Regis Cap Cana Resort, el nuevo resort cinco estrellas que no solo marca el debut de la icónica marca en la República Dominicana, sino que redefine la elegancia en el Caribe. Ubicado en una franja de playa tan perfecta que parece sacada de un sueño, este refugio de sofisticación tropical es más que un hotel: es una experiencia sensorial, cultural y emocional desde que uno llega hasta el último trago de ron artesanal en su bar frente al mar.

Ricardo Darín: “Me gustan los desafíos porque te revitalizan, te rejuvenecen y te hacen pensar cómo mierdas se hacen”

(Por InfoStyle | En diálogo exclusivo con Ricardo Darín) Cuesta imaginar a Ricardo Darín como un héroe de ciencia ficción envuelto en una nevada mortal que cae sobre Buenos Aires. Y sin embargo, ahí está. El actor argentino encarna a Juan Salvo en El Eternauta, la esperada adaptación de la icónica historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, que llegó a Netflix el 30 de abril. La producción, ambiciosa y profundamente argentina, marca un antes y un después en la carrera del actor. “Yo tampoco me imaginaba en este papel. Eso es lo raro”, nos dice entre risas en conversación con InfoStyle, durante su paso por Madrid.