El placer de desconectarse: crece la tendencia del POMO entre los jóvenes uruguayos

En un mundo donde el FOMO (Fear of Missing Out) se ha convertido en una constante, llevando a muchos a sentir la necesidad de estar siempre conectados a las redes sociales, emerge una nueva tendencia en Uruguay: el POMO (Pleasure of Missing Out). Esta inclinación hacia la desconexión y la búsqueda de un estilo de vida más equilibrado está ganando adeptos entre los jóvenes uruguayos, quienes empiezan a valorar la tranquilidad y las actividades simples, como disfrutar de una serie en casa o pasar tiempo a solas, sin la presión de estar constantemente en línea.

Image description

El reciente "Estudio Generación Digital Desconectada" en Uruguay revela que un 12,7% de los jóvenes de entre 18 y 35 años ha optado por abandonar permanentemente las redes sociales en busca de una vida más saludable. Según la investigación, liderada por una marca de electrónica de consumo, esta desconexión digital está asociada con sentimientos de tranquilidad para el 41,4% de los encuestados, mientras que el 39,2% experimenta ansiedad y angustia al considerar la idea de alejarse de sus dispositivos móviles durante un período prolongado.

Hoy en día, los uruguayos pasan una media de 5 horas al día conectados a sus dispositivos. Para aquellos que sienten que el POMO es la clave para un mayor bienestar, o incluso para quienes aún luchan con el FOMO, es fundamental aprender a tener una relación saludable con la tecnología. Por eso, la marca ha unido fuerzas con Jorge Flores, fundador de PantallasAmigas y experto en el uso seguro y saludable de la tecnología, para ofrecer cinco consejos que te ayudarán a lograr una relación más equilibrada con las pantallas este verano:

  1. Establece horarios y usa aplicaciones de control de tiempo de pantalla: Define horarios específicos para reducir el uso del móvil y redes sociales, especialmente durante las comidas y antes de dormir. Los smartphones permiten monitorear las aplicaciones más usadas y el tiempo dedicado a cada una.

  2. Desactiva las notificaciones: Las notificaciones constantes de redes sociales, correos electrónicos o mensajes generan un efecto de distracción que alimenta el FOMO. Gestiona y establece horarios para evitar estas distracciones.

  3. Pon en marcha un plan de desconexión digital: Dedica al menos una hora al día a desconectarte completamente de los dispositivos electrónicos. Aunque al principio puede parecer difícil, pronto descubrirás que es gratificante usar ese tiempo para otras actividades.

  4. Explora dispositivos sin internet, como los dumbphones: Considera usar un teléfono sin internet durante ciertas horas del día para reducir distracciones y enfocarte en el presente. Esta tendencia, cada vez más común, permite una mayor conexión con el entorno y las personas.

  5. Crea zonas sin tecnología y equilibra el tiempo de conexión con actividades offline: Establece áreas en el hogar libres de dispositivos electrónicos, como el dormitorio o la mesa del comedor, para fortalecer las relaciones con la familia y amigos. Además, dedica tiempo a hobbies sin pantallas, como leer, cocinar, practicar deporte o salir a caminar.

En un mundo hiperconectado, el verdadero lujo reside en saber cuándo estar disponible y cómo desconectar. Disfrutar de una relación sana con la tecnología no solo permite aprovechar las ventajas de estar al día, sino también encontrar momentos de tranquilidad en los que nuestro bienestar sea la prioridad, redescubriendo así los placeres de las pequeñas cosas.

Tu opinión enriquece este artículo:

En primera persona con Candelaria Guelbenzú

(Por Agustina Amorós) Con la ilusión de completar el ciclo de los ganadores de Mondesign, llegamos a los premiados en representación de la Escuela Universitaria Centro de Diseño, perteneciente a la Universidad de la República. Un grupo de nueve estudiantes fueron reconocidos por su colección infantil presentada en el prestigioso premio que organiza Montevideo Shopping cada año. En esta entrevista conversamos con una de sus representantes, Candelaria Guelbenzú (24), oriunda de Guichón, viviendo como estudiante de intercambio en España, nos cuenta de esta experiencia en primera persona. 

¿Por qué es tan difícil tener un hijo hoy?

Alguna vez fue un camino natural: crecer, enamorarse, formar pareja, tener hijos. Pero hoy, la pregunta “¿Querés tener un hijo?” genera más dudas que certezas. Y en muchos casos, más ansiedad que ilusión.

Una nueva joya caribeña: así se siente el lujo en The St. Regis Cap Cana

Lujo, alma caribeña y un espíritu profundamente dominicano. Así se presenta The St. Regis Cap Cana Resort, el nuevo resort cinco estrellas que no solo marca el debut de la icónica marca en la República Dominicana, sino que redefine la elegancia en el Caribe. Ubicado en una franja de playa tan perfecta que parece sacada de un sueño, este refugio de sofisticación tropical es más que un hotel: es una experiencia sensorial, cultural y emocional desde que uno llega hasta el último trago de ron artesanal en su bar frente al mar.

Ricardo Darín: “Me gustan los desafíos porque te revitalizan, te rejuvenecen y te hacen pensar cómo mierdas se hacen”

(Por InfoStyle | En diálogo exclusivo con Ricardo Darín) Cuesta imaginar a Ricardo Darín como un héroe de ciencia ficción envuelto en una nevada mortal que cae sobre Buenos Aires. Y sin embargo, ahí está. El actor argentino encarna a Juan Salvo en El Eternauta, la esperada adaptación de la icónica historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, que llegó a Netflix el 30 de abril. La producción, ambiciosa y profundamente argentina, marca un antes y un después en la carrera del actor. “Yo tampoco me imaginaba en este papel. Eso es lo raro”, nos dice entre risas en conversación con InfoStyle, durante su paso por Madrid.