Yayoi Kusama toma Osaka: puntos, espejos y el infinito en una nueva muestra que lo cambia todo

Osaka está lista para un viaje al infinito (literalmente). En simultáneo con la Expo Mundial Osaka Kansai 2025, el Espace Louis Vuitton Osaka presenta “Yayoi Kusama – INFINITY – Obras seleccionadas de la Colección”, una exposición que reúne el universo completo de la artista japonesa más icónica de todos los tiempos.

La muestra es parte del programa “Hors-les-murs” de la Fondation Louis Vuitton —que también hace parada en Tokio, Múnich, Venecia, Pekín y Seúl— y promete un recorrido que va desde los primeros días de Kusama en el Nueva York de los años 60 hasta su producción más reciente. Sí: hablamos de más de medio siglo de obsesión creativa transformada en arte.

Kusama, la mujer que convirtió sus alucinaciones en arte

Para entender a Kusama hay que viajar a Matsumoto, Japón, donde nació en 1929. De niña, rodeada de plantas y viveros, empezó a dibujar… pero también a experimentar alucinaciones que la marcarían para siempre. ¿El resultado? Un universo propio de puntos infinitos, redes interminables y flores que parecen multiplicarse sin control. Lo que otros podrían llamar miedo, ella lo convirtió en terapia: su famosa “autoaniquilación”.

En 1957 aterrizó en Estados Unidos después de intercambiar cartas con nada menos que Georgia O’Keeffe. En Nueva York convivió con Andy Warhol y Claes Oldenburg (ellos tomaron “prestadas” algunas de sus ideas), agitó el ambiente artístico con happenings y performances contra el patriarcado y la guerra, y se convirtió en la artista japonesa que revolucionó la escena internacional.

El infinito en una sala (y más allá)

Entre las piezas que forman parte de esta muestra, hay una que nadie puede perderse: “Infinity Mirror RoomPhalli’s Field” (1965/2013). Sí, esa instalación donde te sumergís en un mar de puntos que se repiten hasta el infinito y de repente dejás de saber dónde terminás vos y empieza el universo.

También aparecen obras recientes como “Every Day I Pray for Love” (2023), donde Kusama combina su obsesión por los patrones repetitivos con poesía. En cada punto, red o escultura, Kusama nos lanza la misma invitación: perdernos para encontrarnos, disolvernos en el infinito.

Una artista que no conoce límites

Si algo define a Kusama es que no puede (ni quiere) encasillarse: pintura, escultura, performance, literatura, moda… su energía creativa no se detiene. Y su influencia tampoco: desde el pop art al minimalismo, pasando por diseñadores que hoy hacen fila para colaborar con ella.

Con exposiciones en el MoMA, el Centro Pompidou, la Tate Modern y hasta su propio museo en Tokio (inaugurado en 2017), Kusama sigue siendo un fenómeno mundial. Y ahora, su infinito se vive en Osaka.

Bonus: entrada libre

El dato que nos encanta: todas las exposiciones del programa Hors-les-murs son gratuitas. Porque el arte, cuando es tan grande, tiene que compartirse.