¡#SeAcabó!: El movimiento que sacude el debate sobre el sexismo en el trabajo

Impulsado por las campeonas del mundo de fútbol femenino, el movimiento #SeAcabó está desencadenando una importante conversación sobre el sexismo en los espacios laborales. Desde las canchas hasta las oficinas, ¿qué ha cambiado realmente en los últimos años?

Patricia Lajara de Camilleri, vicepresidenta de RRHH de Ralph Lauren, comparte una experiencia reveladora: "En Harvard, éramos solo un 18% de mujeres en el alumnado. Cada vez que venía una conferenciante, nos preguntábamos cómo se organizaba con hijos. ¿Por qué no hacíamos lo mismo con los hombres?" La maternidad, aclara, es una cuestión central cuando se trata de igualdad laboral.

Desde la corresponsabilidad en los cuidados hasta la lucha contra el techo de cristal, se están promoviendo cambios. Sin embargo, los datos del Global Gender Gap Report 2023 del Foro Económico Mundial muestran que solo el 32,2% de los puestos directivos en el mundo son ocupados por mujeres.

El caso Rubiales, donde un jefe besó sin consentimiento a una empleada, demostró cuán arraigada está la cultura sexista en la sociedad y en los espacios de trabajo. La experta María Prandi llama a esto "paperwashing": las empresas tienen planes de protección para las mujeres, pero carecen de una cultura de tolerancia cero ante comportamientos inapropiados.

De la teoría a la práctica

La Real Federación Española de Fútbol tenía un director de integridad y un protocolo frente a la violencia sexual, pero el caso Rubiales mostró lo mucho que queda por hacer para pasar de la teoría a la práctica. Con la campeona del mundo Jenni Hermoso como icono, el movimiento #SeAcabó ha puesto el foco en los entornos laborales, visibilizando conductas inapropiadas de jefes a empleadas, discriminación salarial y acoso laboral sexista.

Ana Carrau, fundadora de The Impact Project, se muestra optimista pero reconoce que aún queda mucho por cambiar en los estilos de dirección, hábitos y mentalidad de algunas mujeres.

¿Más mujeres, más feminismo?

La creencia de que una dirección femenina es intrínsecamente feminista es errónea. Muchas mujeres en el poder reproducen las reglas masculinas. Gemma Cernuda, en su manifiesto "Ellas Deciden", apunta a la importancia de considerar también a las personas LGTBIQ+ en la lucha por la igualdad de género.

Para María Fernanda Hernández Franco, la diversidad en el mundo corporativo es esencial para el éxito de cualquier empresa. Sin embargo, la urgencia de progreso es evidente: en algunos sectores hay paridad, pero en puestos directivos, los números de mujeres se reducen.

Hacia la interseccionalidad

La lucha feminista en el trabajo aborda no solo el sexismo, sino también otras formas de discriminación como la de clase o raza. Es crucial ampliar los planteamientos hacia una realidad laboral interseccional y justa para todos.

En primera persona con Gianna y Avril: cuando los zapatos también cuentan una historia de familia

En una de esas tardes donde Montevideo parece invitar a caminar sin rumbo fijo, el aroma a cuero nuevo y diseño europeo nos detiene frente a una vidriera que no se parece a ninguna otra. Adentro, entre zapatos que gritan personalidad y estanterías coloridas, está Avril. Tiene 20 años y es la menor de tres hermanos —Michel (31) y Alex (29)— su presencia ilumina el lugar.. transmite una energía fresca, auténtica, y una sonrisa que se funde con la de su mamá, Gianna, una mujer que respira emprendimiento y pasión. Juntas, logran que ese rincón de carrasco se sienta cálido, inspirador… y lleno de amor.

Disney pone su varita mágica en Abu Dabi: así fue el anuncio del primer parque temático Disney en Oriente Medio

El pasado jueves, la Isla Yas en Abu Dabi no durmió. Y no por el calor del desierto, sino porque el cielo literalmente se encendió con un show de 9.000 drones, fuegos artificiales, música en vivo y celebridades de todos los rincones del planeta. ¿La razón? El anuncio oficial del primer resort con parque temático de Disney en Oriente Medio y África. Sí, leíste bien: Disney llega al Golfo, y lo hace en modo cuento de hadas versión millonaria.

Perfumería Todo celebra el Día de la Madre con lujo, aroma y descuentos especiales

Hay fechas que invitan a regalar con el corazón, y hay lugares que entienden mejor que nadie cómo envolver emociones en frascos de elegancia. Perfumería Todo, líder indiscutida en perfumería de lujo en Uruguay, lo sabe bien. Este Día de la Madre —que se celebra el domingo 18 de mayo— lanza una promoción tan generosa como el amor de mamá: 25% de descuento en fragancias femeninas… ¡y también masculinas!