Copenhagen Fashion Week: la moda danesa se impone

(Testimonio: Alejandra Boland, Consultora de negocios internacionales de moda) En un día nublado durante la Semana de la Moda de Copenhague Otoño/Invierno 2025, las calles se convirtieron en una pasarela propia, exhibiendo una mezcla de influencias nostálgicas y contemporáneas.

Uno de los elementos más llamativos de esta temporada fue el resurgimiento de bolsos de diseñador vintage, reinventados con charms y adornos únicos. Desde bolsos de nylon sobredimensionados hasta modelos clásicos cubiertos de lentejuelas y graffiti, los estilos de archivo superaron ampliamente a los lanzamientos nuevos, reforzando el atractivo continuo del lujo de segunda mano y la narración personal a través de la moda.

Este cambio se alinea con un movimiento más amplio hacia la individualidad y la sostenibilidad en la moda. La presencia de piezas bien seleccionadas y cuidadosamente conservadas habla de una creciente preferencia por artículos con historia, en lugar de compras impulsadas por las tendencias del momento. Es una evolución de la tendencia de personalización de temporadas anteriores, donde los accesorios, como correas de cuentas, charms y detalles hechos a mano, aportan nueva vida a siluetas clásicas.

Más allá de los accesorios, el estilo urbano de Copenhague sigue desafiando expectativas. Si bien la moda danesa ha sido durante mucho tiempo sinónimo de siluetas holgadas y colores vibrantes, esta temporada marcó un giro hacia looks más estructurados y sofisticados: abrigos elegantes, conjuntos de traje y corbata y tonalidades de marrón chocolate dominaron las calles, ofreciendo una versión más refinada del estilo nórdico.

Sin embargo, esto no significa que la esencia lúdica de la ciudad haya desaparecido: la combinación de estampados, las faldas transparentes superpuestas a jeans y las técnicas de capas excéntricas permanecieron omnipresentes, asegurando que la reputación de la ciudad por fusionar sofisticación y excentricidad siga intacta.

Los accesorios jugaron un papel clave en la definición de la estética general: sombreros de piel sintética, gafas de sol ovaladas y bolsos de cuero marrón se convirtieron en imprescindibles de la temporada, demostrando que incluso en el crudo invierno hay espacio para un enfoque cuidadosamente elaborado del estilo. Estos elementos, aunque simples en ejecución, resaltan un compromiso con la textura y el detalle que distingue el streetstyle de Copenhague de otras semanas de la moda.

Como la primera parada en el calendario global de la moda, la capital danesa sigue ofreciendo un vistazo a lo que vendrá. Su equilibrio entre la elegancia atemporal y los detalles inesperados la convierte en un destino clave a seguir, con una influencia que inevitablemente se filtrará en los armarios de los entusiastas del estilo en todo el mundo. Con su inconfundible fusión de minimalismo y moda con personalidad, Copenhague continúa liderando la pauta para la temporada que se avecina.

Además, su capacidad para absorber influencias globales sin perder su identidad refuerza su posición como epicentro de la moda escandinava. La interacción entre lo clásico y lo disruptivo hace de esta ciudad un referente en la evolución del street style, mostrando cómo el pasado y el presente pueden coexistir de manera fluida y atractiva.

En primera persona con Bárbara Lombardo

(Por Agustina Amorós) La actriz argentina Bárbara Lombardo (44) entró al mundo actoral por la puerta grande, con su primer protagónico en cine en Cautiva, en el 2005. En estos 20 años de carrera como actriz supo interpretar a personajes tan disímiles como memorables. Trabajó en importantes proyectos en Argentina, México y Estados Unidos. Hoy es parte del éxito de Netflix interpretando a Melina en Envidiosa, mientras en paralelo da sus primeros pasos como productora. En InfoStyle viajamos a Buenos Aires para conocer la historia y el presente de esta actriz nómade y curiosa. 

Met Gala 2025: la elegancia negra como protagonista del evento más esperado de la moda

Ya huele a gala en Manhattan. Falta poco más de un mes para que el Museo Metropolitano de Nueva York abra sus puertas a la Met Gala 2025, y como cada año, la expectativa no para de crecer. El primer lunes de mayo —el 5, para ser exactos— volverá a marcar el calendario con la que se considera la noche más importante de la moda mundial. Y esta vez, la temática va mucho más allá del glamour: se centra en la historia, el poder y la identidad detrás del estilo.

Waldorf Astoria llega a Costa Rica: lujo descalzo y alma "Pura Vida"

La cadena Hilton sigue apostando fuerte por Latinoamérica y esta vez lo hace con un estreno que no pasa desapercibido: el primer Waldorf Astoria en Costa Rica, un refugio de lujo escondido entre acantilados y selvas en la exclusiva zona de Punta Cacique, Guanacaste. Frente a la apacible Playa Penca y a solo 25 minutos del aeropuerto internacional de Liberia, el nuevo resort redefine el concepto de descanso con elegancia y alma local.

NCNL irrumpe en la escena con La Piedad: arte, política y calle en una sola colección

En el marco de Designers Buenos Aires, NCNL hizo su debut oficial y no pasó desapercibido. La marca presentó La Piedad, su colección Invierno 2025, en el Complejo Art Media con un formato que va más allá del clásico desfile: fue show, fue instalación, fue rito. Una experiencia performática pensada para quedarse en la retina de quienes asistieron y para marcar una nueva narrativa en el menswear latinoamericano.