La flacidez no tiene atajos: por qué la cirugía vuelve al centro del paradigma estético

En un mundo que busca soluciones rápidas y resultados inmediatos, la cirugía plástica levanta la voz para hablar de tiempos, procesos y verdades incómodas. Según el Dr. Gustavo Pedro (MN 78183), especialista en cirugía plástica, estética y reparadora, la flacidez no se combate con promesas vacías ni tratamientos efímeros: se trata, hoy más que nunca, con cirugía.

“El único tratamiento posible es quirúrgico”, afirma el cirujano, con una claridad que desarma mitos. En su consultorio, no hay lugar para las soluciones mágicas ni para la obsesión por los rellenos, que —sostiene— no solo no solucionan el problema, sino que a la larga pueden generar más daño del que aparentan corregir. “Estoy encontrando restos de rellenos calcificados que complican la cirugía, afectan nervios y provocan granulomas”, alerta.

En su visión, la cirugía plástica moderna se aleja del capricho estético superficial y se acerca cada vez más a un modelo médico integral. No es solo una cuestión de bisturíes y suturas: implica un trabajo en equipo con hematólogos, endocrinólogos y fisioterapeutas, especialmente en casos complejos como el lipedema. También hay una mirada nueva que lo atraviesa todo: la salud mental del paciente. “Evalúo el estado emocional antes de una cirugía. A veces es necesario sumar psicólogos o psiquiatras al proceso”, dice.

Cuando se trata de flacidez, el lifting facial sigue siendo el “caballo de batalla”, como lo llama el doctor. “Los rellenos solo aportan volumen, y con el tiempo esos volúmenes también caen”, explica. En el cuerpo, la lógica es la misma: la caída mamaria no se corrige con hilos tensores ni cremas, y el abdomen post parto, por más que se comprima con fajas, solo mejora con una abdominoplastia.

Este nuevo paradigma no es solo técnico: es profundamente humano. “La cirugía plástica responsable no solo transforma cuerpos: acompaña procesos, escucha historias y entiende a la persona en su totalidad”, dice el doctor. Una frase que lo resume todo.

En tiempos de filtros, IA y estándares imposibles, esta visión vuelve a poner el foco en lo real. En lo que duele, en lo que pesa, en lo que cambia con los años. La belleza no es un truco ni una app. Es un camino que se elige recorrer con conciencia. Y, a veces, con bisturí.

Una nueva joya caribeña: así se siente el lujo en The St. Regis Cap Cana

Lujo, alma caribeña y un espíritu profundamente dominicano. Así se presenta The St. Regis Cap Cana Resort, el nuevo resort cinco estrellas que no solo marca el debut de la icónica marca en la República Dominicana, sino que redefine la elegancia en el Caribe. Ubicado en una franja de playa tan perfecta que parece sacada de un sueño, este refugio de sofisticación tropical es más que un hotel: es una experiencia sensorial, cultural y emocional desde que uno llega hasta el último trago de ron artesanal en su bar frente al mar.

Bajo el cielo de Montevideo: el documental que revive la magia del Teatro de Verano

Montevideo late distinto cuando la cultura se hace protagonista, y esta vez será el cine el que ponga los reflectores sobre un espacio que forma parte de nuestra memoria colectiva. Tras el éxito rotundo de Jorge Batlle - Entre el cielo y el infierno y La Otra Pelota, el director uruguayo Federico Lemos vuelve a la pantalla grande con Emoción a Cielo Abierto, una película que cuenta la historia de un escenario emblemático: el Teatro de Verano.

En primera persona con Natalia Antolín

Hay momentos que marcan un antes y un después, y el de Natalia Antolín en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires fue uno de ellos. La diseñadora fue distinguida como Personalidad Destacada de la Cultura y no podemos más que celebrar un reconocimiento tan justo como inspirador. Porque hablar de Antolín es hablar de moda argentina, de creatividad que no se agota y de un legado que seguirá iluminando a nuevas generaciones.

Diseño uruguayo + música argentina: la noche memorable de Catriel & Paco en Antel Arena

El 25 de septiembre, Montevideo vibró con una de esas noches que quedan tatuadas en la memoria. Catriel & Paco aterrizaron en el Antel Arena con un show arrollador, producido por Piano Piano, la productora número uno de Uruguay, que volvió a demostrar su capacidad para transformar la música en experiencia total. Escenografía monumental, visuales impactantes y un público que no paró de bailar, fueron la fórmula perfecta para una velada que trascendió lo musical y se convirtió en un hito cultural.

En primera persona con Dolores de Arteaga

Dice ser una flâneur del mundo. Desde hace más de dos décadas se dedica a vender ropa vintage en Uruguay. Es mamá de tres, militante de la Ciudad Vieja, amante de las antigüedades, de las historias de vida y del buen vivir. En su cuenta de Instagram @doloresdearteaga no solo vende joyas de segunda mano, sino que muestra el mundo a través de sus ojos. Con su gusto exquisito, mirada curiosa y su encanto que me recuerda a una celebridad de otra época, Dolores de Arteaga (55) nos abrió las puertas de su casa para esta charla íntima con InfoStyle.