Redefinir la feminidad con Cheména Kamali, la visionaria detrás de Chloé

La primera vez que me crucé con una prenda de Chloé, sentí una conexión instantánea. Hay algo en la delicadeza de las líneas, en la suavidad de las telas, que me hizo querer conocer más sobre la mente creativa detrás de la marca. Así es como llegué a conocer a Cheména Kamali, una diseñadora que no solo entiende la feminidad, sino que la reinterpreta con cada colección.

Cheména, con una mirada serena y un sentido del estilo que parece innato, nos recibio de modo virtual en su atelier de Paris. "Mi enfoque siempre ha sido crear piezas que hablen de la mujer moderna, sin perder el toque de romance que siempre ha caracterizado a Chloé", me dijo mientras acariciaba un delicado vestido de seda. Lo que más me impresionó de nuestra conversación fue su capacidad para fusionar lo etéreo con lo práctico, una habilidad que se refleja en cada prenda que diseña.

Hablamos de su trayectoria, de cómo comenzó en la moda casi por accidente y de cómo encontró en Chloé el espacio perfecto para desarrollar su visión. "Chloé me permite explorar la feminidad desde diferentes ángulos. Para mí, es fundamental que una mujer se sienta poderosa y cómoda al mismo tiempo", comentó con pasión.

Recuerdo cómo sus ojos se iluminaron al hablar de su última colección, inspirada en la naturaleza y en la idea de que la belleza puede ser encontrada en la imperfección. Me mostró un abrigo de lana tejida, su favorito, y al verlo entendí lo que quería decir: la pieza tenía una estructura impecable, pero al mismo tiempo, una suavidad que invitaba al tacto.

Cada vez que pienso en Cheména y en su trabajo en Chloé, no puedo evitar sentir admiración por su capacidad para convertir lo cotidiano en algo extraordinario. Es una diseñadora que entiende que la moda no solo es lo que llevamos, sino cómo nos hace sentir. Y eso, al final del día, es lo que realmente importa.

¿Qué te inspira al crear cada colección?

Me inspiro en la mujer real, en sus vivencias, sus emociones y su fuerza interior. También me dejo llevar por la naturaleza, que siempre ha sido una fuente inagotable de inspiración para mí. Creo que hay una belleza única en lo orgánico, en lo que no es perfecto, y eso trato de plasmarlo en mis diseños.

¿Cómo describirías la evolución de tu estilo desde que te uniste a Chloé?

Cuando empecé en Chloé, sentí una gran responsabilidad de mantener el legado de la marca. Con el tiempo, me he permitido jugar más, experimentar con nuevas siluetas y texturas. Mi estilo ha evolucionado hacia algo más libre, más personal, pero siempre manteniendo ese toque romántico que es esencial para Chloé.

¿Cuál es el desafío más grande al diseñar para la mujer moderna?

El desafío más grande es encontrar el equilibrio entre lo estético y lo funcional. Las mujeres de hoy en día tienen vidas muy activas, y es importante que la moda que crean las acompañe en todas sus facetas, sin perder ese sentido de belleza y estilo que las hace sentir especiales.

Hablamos de su trayectoria, de cómo comenzó en la moda casi por accidente y de cómo encontró en Chloé el espacio perfecto para desarrollar su visión. "Chloé me permite explorar la feminidad desde diferentes ángulos. Para mí, es fundamental que una mujer se sienta poderosa y cómoda al mismo tiempo", comentó con pasión.

Recuerdo cómo sus ojos se iluminaron al hablar de su última colección, inspirada en la naturaleza y en la idea de que la belleza puede ser encontrada en la imperfección. Me mostró un abrigo de lana tejida, su favorito, y al verlo entendí lo que quería decir: la pieza tenía una estructura impecable, pero al mismo tiempo, una suavidad que invitaba al tacto.

¿Qué consejo le darías a las nuevas generaciones de diseñadores?

Les diría que sean fieles a sí mismos y que no tengan miedo de experimentar. La moda es un campo vasto y lleno de posibilidades, pero es esencial tener una visión clara y no dejarse llevar por las tendencias pasajeras. La autenticidad siempre prevalece.

Ping Pong con Cheména Kamali

  • Un libro: "Mujeres que corren con los lobos" de Clarissa Pinkola Estés.
    "Es una obra que me ha inspirado profundamente, llena de simbolismo y fuerza femenina."
  • Un artista: Louise Bourgeois.
    "Su trabajo con las emociones y las formas es fascinante, siempre encuentro algo nuevo que me impacta en su obra."
  • Una película: "In the Mood for Love" de Wong Kar-wai.
    "La estética, el ritmo y la melancolía de esta película me cautivan cada vez que la veo."
  • Un diseñador: Madeleine Vionnet.
    "Su dominio del corte al bies y su enfoque en la fluidez del cuerpo femenino son una fuente constante de inspiración para mí."
  • Un sueño por cumplir: "Crear una fundación para apoyar a mujeres creativas de todo el mundo."
    "Me encantaría devolver a la comunidad parte de lo que he recibido, ayudando a otras mujeres a encontrar su voz a través del arte y el diseño."

Boa Vista Surf Lodge: el paraíso de las olas artificiales y el lujo en Latinoamérica

Si hay algo que Brasil sabe hacer bien es combinar lujo, naturaleza y una buena dosis de deporte. Y el Boa Vista Surf Lodge, la nueva apuesta hotelera del Grupo Fasano en alianza con JHSF, es prueba de ello. Ubicado en Porto Feliz, en el estado de São Paulo, este exclusivo lodge no solo ofrece la sofisticación que caracteriza a Fasano, sino que también cuenta con la primera piscina de surf con tecnología American Wave Machines en toda Latinoamérica. Una joya para quienes buscan adrenalina con todas las comodidades.

Una nueva joya caribeña: así se siente el lujo en The St. Regis Cap Cana

Lujo, alma caribeña y un espíritu profundamente dominicano. Así se presenta The St. Regis Cap Cana Resort, el nuevo resort cinco estrellas que no solo marca el debut de la icónica marca en la República Dominicana, sino que redefine la elegancia en el Caribe. Ubicado en una franja de playa tan perfecta que parece sacada de un sueño, este refugio de sofisticación tropical es más que un hotel: es una experiencia sensorial, cultural y emocional desde que uno llega hasta el último trago de ron artesanal en su bar frente al mar.

Bajo el cielo de Montevideo: el documental que revive la magia del Teatro de Verano

Montevideo late distinto cuando la cultura se hace protagonista, y esta vez será el cine el que ponga los reflectores sobre un espacio que forma parte de nuestra memoria colectiva. Tras el éxito rotundo de Jorge Batlle - Entre el cielo y el infierno y La Otra Pelota, el director uruguayo Federico Lemos vuelve a la pantalla grande con Emoción a Cielo Abierto, una película que cuenta la historia de un escenario emblemático: el Teatro de Verano.

En primera persona con Natalia Antolín

Hay momentos que marcan un antes y un después, y el de Natalia Antolín en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires fue uno de ellos. La diseñadora fue distinguida como Personalidad Destacada de la Cultura y no podemos más que celebrar un reconocimiento tan justo como inspirador. Porque hablar de Antolín es hablar de moda argentina, de creatividad que no se agota y de un legado que seguirá iluminando a nuevas generaciones.

Diseño uruguayo + música argentina: la noche memorable de Catriel & Paco en Antel Arena

El 25 de septiembre, Montevideo vibró con una de esas noches que quedan tatuadas en la memoria. Catriel & Paco aterrizaron en el Antel Arena con un show arrollador, producido por Piano Piano, la productora número uno de Uruguay, que volvió a demostrar su capacidad para transformar la música en experiencia total. Escenografía monumental, visuales impactantes y un público que no paró de bailar, fueron la fórmula perfecta para una velada que trascendió lo musical y se convirtió en un hito cultural.

Louis Vuitton SS26: intimidad, libertad y el arte de vivir en el Louvre

En el corazón de París, donde las paredes respiran historia, Louis Vuitton presentó su colección Primavera-Verano 2026. El escenario no podía ser más simbólico: los apartamentos de verano de Ana de Austria, reina de Francia y madre de Luis XIV, hoy parte del Museo del Louvre. Allí, entre siglos de arte y memoria, la Maison transformó la intimidad en lujo, y el lujo en un manifiesto de libertad.

En primera persona con Dolores de Arteaga

Dice ser una flâneur del mundo. Desde hace más de dos décadas se dedica a vender ropa vintage en Uruguay. Es mamá de tres, militante de la Ciudad Vieja, amante de las antigüedades, de las historias de vida y del buen vivir. En su cuenta de Instagram @doloresdearteaga no solo vende joyas de segunda mano, sino que muestra el mundo a través de sus ojos. Con su gusto exquisito, mirada curiosa y su encanto que me recuerda a una celebridad de otra época, Dolores de Arteaga (55) nos abrió las puertas de su casa para esta charla íntima con InfoStyle.