“Quiero invertir, pero no sé por dónde empezar” by Caro Sur

Caro Sur la economista y asesora financiera de alto nivel en Balanz con un MBA que respalda su trayectoria, ahora también es tu aliada para que puedas introducirte en el mundo de las inversiones en nuestra columna quincenal by InfoStyle.

Si estás pensando en invertir, ¡bienvenida al club! Ya diste el primer paso para que tu plata deje de estar quieta y empiece a generar más plata. Pero antes de poner un peso, es importante que te hagas algunas preguntas para no terminar metida en algo que no entendés y que después te cause dolores de cabeza. 

Preguntas que tenés que hacerte antes de invertir:

1.¿Cuál es mi objetivo de inversión? 

Pregúntate: ¿Para qué quiero invertir? ¿Es para comprarme un auto en 3 años, juntar para la universidad de mis hijos o tener un fondo para el futuro? Tener un objetivo claro te ayuda a elegir mejor y a no desviarte. No es lo mismo invertir para algo que necesitás pronto que para algo a largo plazo. Si sabés bien para qué querés invertir, va a ser más fácil encontrar la mejor opción.

2.¿Cuánto tiempo puedo dejar mi plata invertida?

El tiempo es un factor clave. ¿Podés dejar la plata tranquila varios años, o necesitás tener acceso rápido? Si podés dejarla mucho tiempo, podés elegir inversiones que crecen más pero que también pueden cambiar de valor en el corto plazo. Si la necesitás pronto, hay opciones de corto plazo que son más estables. Pensalo así: la plata que necesitás para emergencias o gastos del día a día debería estar en inversiones de fácil acceso y bajo riesgo, mientras que la plata para proyectos a largo plazo puede estar en inversiones que tarden más en crecer, pero que den mejores resultados.

3. ¿Cuánto riesgo puedo tolerar?

Acá la pregunta es: ¿te angustia ver que tu inversión baja de valor, o te lo tomás con calma pensando en el largo plazo? Todos queremos ganar plata, pero a nadie le gusta perder. Si te genera mucho estrés ver que tus $1,000 hoy son $950, entonces capaz te conviene empezar con inversiones menos arriesgadas. Si te la bancás y podés esperar a que se recupere, podés probar con inversiones que suban y bajen más, pero que a largo plazo den buenos resultados.

4. ¿Cuánto puedo invertir sin comprometer mis finanzas?

¿Cuánto tenés disponible para invertir sin que te cause estrés? Pensá en un monto que podés destinar todos los meses sin afectar tu calidad de vida. No necesitás empezar con millones; lo importante es arrancar con un monto chico que puedas sostener en el tiempo. Además, empezar con poco te permite aprender de a poco y ganar confianza.

¿Qué tipo de inversiones existen y cuál es la mejor para mí?

Para empezar, no todas las inversiones son iguales. Hay algunas que son más seguras, otras que pueden subir y bajar de valor rápido, y otras que son perfectas para dejar la plata por muchos años. Acá te explico un poco más para que puedas elegir según tu objetivo:

1. Inversiones de corto plazo (menos de 1 año):

Si querés empezar con algo tranqui, estas son ideales. Tienen menos riesgo, pero tampoco te van a dar rendimientos altísimos. Podés invertir en cosas como letras del tesoro, bonos a corto plazo o fondos de money market. La ventaja es que tenés acceso rápido a tu plata y no te preocupás tanto por las subidas y bajadas del mercado. Ideal para ir conociendo el mundo de las inversiones sin sobresaltos.

2. Inversiones de mediano plazo (1 a 5 años):

Acá ya podés asumir un poquito más de riesgo. Inversiones como fondos de inversión mixtos, bonos corporativos o incluso algunas acciones de empresas grandes pueden ser una buena opción. No son tan seguras como las de corto plazo, pero si dejás la plata quieta un par de años, las chances de que crezca son más altas.

3. Inversiones de largo plazo (más de 5 años):

Si podés dejar la plata muchos años, estas son las inversiones con las que podés apuntar a un mayor crecimiento. Acá entran las acciones, fondos indexados (que siguen el rendimiento de un índice, como el S&P 500) o incluso invertir en inmuebles. El truco es no desesperarse si bajan de valor en el corto plazo, porque a largo plazo suelen recuperarse y dar buenos rendimientos.

Conclusión:

Invertir no es cuestión de tener mucho o poco dinero, sino de encontrar qué inversión va mejor con vos y tu situación. Si recién estás arrancando, elegí algo de corto plazo y probá con poco. Una vez que te sientas más segura, podés diversificar y agregar opciones de mediano y largo plazo. La clave es informarte y elegir la inversión que te haga sentir cómoda. ¡No te olvides que invertir es para todos, solo tenés que encontrar cuál es el camino que mejor te queda!

Faena Tulum: el nuevo capítulo de un universo donde el lujo se encuentra con el arte

Hablar de Faena es hablar de un universo en sí mismo. Un nombre que dejó de ser solo sinónimo de hoteles de lujo para transformarse en un estilo de vida donde el arte, la hospitalidad y la cultura conviven bajo un mismo techo. Ahora, ese sello inconfundible desembarca en México con Faena Tulum, una apertura que promete reimaginar la manera en que vivimos y experimentamos la Riviera Maya.

Juanes en Montevideo: romance, rock y una noche que promete

Atención, Montevideo: ¡se viene una noche de esas que quedan guardadas en la memoria (y en el carrete del celular)! El próximo 26 de octubre, Juanes aterriza en SITIO, la carpa de alta tecnología del velódromo, con su LATAM TOUR 2025, que ya viene arrasando en Norteamérica y dejando a críticos de medios como Rolling Stone y Billboard con la boca abierta.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.