No se detiene (Selva Café creció en infraestructura y evalúa nuevos proyectos)

Selva Café, una propuesta gastronómica dinámica, tentadora y creativa, este año consolidó su crecimiento con la ampliación del salón, más espacio al aire libre, una cocina renovada y un almacén de productos locales.

Desde Selva Café expresaron que "sumamos un nuevo espacio al salón que nos permite albergar reservas de grupos grandes, eventos y talleres. Además, expandimos la galería para ofrecer más espacio al aire libre. Acompañando este crecimiento de plazas, duplicamos en tamaño la cocina. Y como no nos conformamos, inauguramos un almacén de especialidades con foco especial en productos de elaboración local. Creemos que 2024 ha sido un año de muchas novedades, y no queremos quedarnos atrás en 2025”, afirmó el vocero.

Asimismo, adelantó que están evaluando nuevas propuestas y proyectos de cara al 2025, además de una agenda de activaciones diversas e interesantes. 

Selva Café abrió sus puertas en mayo de 2023, con el objetivo de ofrecer mucho más que un lugar para comer o tomar café. "Quisimos crear un espacio descontracturado, pensado para que quienes nos visiten vivan algo más que lo gastronómico. Por eso trabajamos mucho en el diseño y la atmósfera de cada rincón, buscando que sea acogedor y funcional", explicó.

La propuesta culinaria se basa en opciones caseras y variadas, ideales para el día a día. Desde desayunos hasta meriendas, el menú se adapta a quienes buscan platos simples, pero con ese toque especial que los hace destacar. "Nuestra idea es que las personas puedan venir todos los días si lo desean. Muchos lo hacen, porque encuentran un menú cotidiano, con sabores familiares, servido en un ambiente donde todo está pensado para que se sientan cómodos", comentó.

Formoso destacó que este año fue de muchos cambios que permitió consolidar el crecimiento de la empresa. Las distintas ampliaciones y la apertura de un almacén de especialidades con productos locales, permitió complementar la experiencia de Selva Café.

En ese sentido, subrayó: "La gente nos permitió crecer, y por eso trabajamos incansablemente para estar a la altura de sus expectativas. Nada de esto fue casualidad, fue mucho esfuerzo y dedicación”. 

Además, el espacio se destaca por los eventos especiales, donde este año se llevó a cabo noches con música en vivo con menús exclusivos. "Nuestros clientes buscan algo diferente, y nosotros queremos ser ese lugar donde puedan vivir momentos especiales. Por eso también organizamos actividades al aire libre y celebraciones temáticas, como la primavera, que tuvieron una gran recepción", señaló.

En primera persona con Candelaria Guelbenzú

(Por Agustina Amorós) Con la ilusión de completar el ciclo de los ganadores de Mondesign, llegamos a los premiados en representación de la Escuela Universitaria Centro de Diseño, perteneciente a la Universidad de la República. Un grupo de nueve estudiantes fueron reconocidos por su colección infantil presentada en el prestigioso premio que organiza Montevideo Shopping cada año. En esta entrevista conversamos con una de sus representantes, Candelaria Guelbenzú (24), oriunda de Guichón, viviendo como estudiante de intercambio en España, nos cuenta de esta experiencia en primera persona. 

¿Por qué es tan difícil tener un hijo hoy?

Alguna vez fue un camino natural: crecer, enamorarse, formar pareja, tener hijos. Pero hoy, la pregunta “¿Querés tener un hijo?” genera más dudas que certezas. Y en muchos casos, más ansiedad que ilusión.

Una nueva joya caribeña: así se siente el lujo en The St. Regis Cap Cana

Lujo, alma caribeña y un espíritu profundamente dominicano. Así se presenta The St. Regis Cap Cana Resort, el nuevo resort cinco estrellas que no solo marca el debut de la icónica marca en la República Dominicana, sino que redefine la elegancia en el Caribe. Ubicado en una franja de playa tan perfecta que parece sacada de un sueño, este refugio de sofisticación tropical es más que un hotel: es una experiencia sensorial, cultural y emocional desde que uno llega hasta el último trago de ron artesanal en su bar frente al mar.

Ricardo Darín: “Me gustan los desafíos porque te revitalizan, te rejuvenecen y te hacen pensar cómo mierdas se hacen”

(Por InfoStyle | En diálogo exclusivo con Ricardo Darín) Cuesta imaginar a Ricardo Darín como un héroe de ciencia ficción envuelto en una nevada mortal que cae sobre Buenos Aires. Y sin embargo, ahí está. El actor argentino encarna a Juan Salvo en El Eternauta, la esperada adaptación de la icónica historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, que llegó a Netflix el 30 de abril. La producción, ambiciosa y profundamente argentina, marca un antes y un después en la carrera del actor. “Yo tampoco me imaginaba en este papel. Eso es lo raro”, nos dice entre risas en conversación con InfoStyle, durante su paso por Madrid.

En primera persona con Gianna y Avril: cuando los zapatos también cuentan una historia de familia

En una de esas tardes donde Montevideo parece invitar a caminar sin rumbo fijo, el aroma a cuero nuevo y diseño europeo nos detiene frente a una vidriera que no se parece a ninguna otra. Adentro, entre zapatos que gritan personalidad y estanterías coloridas, está Avril. Tiene 20 años y es la menor de tres hermanos —Michel (31) y Alex (29)— su presencia ilumina el lugar.. transmite una energía fresca, auténtica, y una sonrisa que se funde con la de su mamá, Gianna, una mujer que respira emprendimiento y pasión. Juntas, logran que ese rincón de carrasco se sienta cálido, inspirador… y lleno de amor.