El viento que arrasa: ruta, familia, religión y música… muy buena música

(Por Mathias Buela) Vimos la nueva película de la argentina Paula Hernández, una producción hecha en el Río de la Plata y filmada por completo en Uruguay, en los departamentos de San José, Montevideo y Rocha, basada en una novela de Selva Almada. Gran parte del equipo técnico es uruguayo y la música, compuesta especialmente para el filme, fue realizada por el músico Luciano Supervielle (de pié, por favor). 

¿De qué va? Sumida en un destino que no elige, Leni acompaña a su padre, el reverendo Pearson, en su misión evangélica. El auto se rompe obligándolos a detenerse en el taller mecánico del Gringo, un hombre en las antípodas de la fe que vive junto a Tapioca, un adolescente bajo su tutela. Las horas se demoran bajo una tormenta que se avecina y el reverendo se obsesiona con salvar el alma de Tapioca.

Leni ve en el poder que Pearson ejerce sobre el joven, ecos de su propia historia. Lo enfrenta por primera vez, intuyendo que su vida comenzará en ese preciso instante, asumiendo su destino.

La película dura 94 minutos y, a diferencia de lo que suele pasar con todo en nuestro bendito país, se hace corta. Según explica la propia Paula Hernández, El Viento que Arrasa “es una road movie en el umbral de una tormenta. Un viaje de un padre enceguecido por la fe y de una hija adolescente que intenta quebrar un destino que parece ineludible: ser ladera de un fanático, ser hija sin casa, sin madre, sin memoria. Ser mujer atrapada entre estereotipos religiosos”.

Esta premisa nos lleva a estar junto a los personajes arriba del auto, siendo testigos presenciales del tórrido vínculo familiar que se mueve entre un complejo de Edipo y el rechazo visceral pero, sobre todo, a hurgar en el difícil proceso de decidir si aceptar las cosas como son o jugársela y que sea lo que dios (?) quiera. 

La película se puede ver en Cinemateca, Life Cinemas, Sala B, salas del interior del país, es distribuida por la uruguaya Cimarrón y su realización fue posible gracias a el apoyo del Instituto Nacional del Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Agencia de Cine y del Audiovisual (ACAU), Programa Uruguay Audiovisual (PUA), Fondos de Incentivo Cultural (FIC), y Programa Ibermedia.

En primera persona con Diego Alfonso

(Por Agustina Amorós) Diego Alfonso, ya lo sabemos, es más que un profesional del pelo. Su energía contagiosa y su profesionalismo lo convierten en una marca personal en sí misma, con empresas que trabajan con en él desde hace décadas. Por su salón que lleva su nombre pasan figuras públicas y clientas fieles que confían en él y su equipo. Este agosto lo contrataron para un lujoso casamiento en Londres. Diego viajó junto a la maquilladora uruguaya Consi Nicola y fueron la dupla encargada del beauty de una boda enigmática que tuvo lugar en Cliveden, un palacio señorial que supo hospedar al príncipe Harry y Meghan Markle en la noche previa a su matrimonio. En esta charla en exclusiva para InfoStyle quisimos saber todos los detalles de esta experiencia imperdible. 

Gastronomía, sostenibilidad y lujo: el Organic Festival 2025 llega a Trancoso y tiene a Fasano como protagonista

Hay lugares que parecen tener algo de magia. Trancoso es uno de ellos. Alguna vez fue un pequeño pueblo de pescadores perdido en el sur de Bahía; hoy es un rincón irresistible que mezcla playa, historia, naturaleza y esa energía brasileña que hace que uno no quiera irse nunca. El mar es transparente, las casitas del Quadrado parecen salidas de una postal, la selva te rodea y todo el tiempo sentís que la vida pasa más lento… y mejor.

Zapatillas rojas: la fiebre que conquistó a las ‘celebs’ y que va a pisar fuerte todo el año

Primero fueron un guiño atrevido en algún look casual… y ahora son la tendencia que nadie quiere soltar. Las zapatillas rojas se han convertido en la obsesión fashionista de actrices, cantantes y modelos, desde Hailey Bieber hasta Emily Ratajkowski, pasando por Olivia Rodrigo y Gigi Hadid. ¿El secreto? Funcionan igual de bien con un vestido de verano que con un traje sastre, y tienen la magia de convertir cualquier outfit básico en uno digno de street style.

Pandora y la temporada zodiacal: joyas que cuentan tu historia

En un mundo donde cada detalle puede ser una declaración de quién eres, Pandora invita a mirar hacia adentro y dejar que las estrellas hablen por ti. Este mes, la firma celebra la temporada zodiacal con una entrega especial de su línea Horoscope & Birthstones, dedicada a tres signos que marcan el pulso entre el verano y el inicio del otoño: Cáncer, Leo y Virgo.