BoConcept sumó a la modelo y fotógrafa danesa Helena Christensen como directora creativa (y sus cuatro ejes de diseño que marcan tendencia este año)

BoConcept, la marca danesa con presencia en Uruguay, propone una mirada integral sobre cómo habitamos nuestros espacios, y lo hace alineándose a las grandes tendencias que marcan este 2025: conciencia, emoción, autenticidad y belleza duradera.

Desde su showroom, la firma comparte que el diseño ya no es solo estética. “Hoy hablamos de experiencias sensoriales, de bienestar, de propósito. De crear ambientes que no solo se vean bien, sino que se sientan bien”, aseguran. Bajo esa premisa, identifican cuatro grandes ejes que están marcando el rumbo este año.

El primero es el minimalismo icónico, que redefine la idea del "menos es más" con formas escultóricas, materiales contrastantes y piezas que son tanto funcionales como protagonistas. Luego, el hogar consciente propone ambientes serenos y conectados con la naturaleza, donde cada objeto tiene una razón de ser. El retro moderno, con un pie en el pasado y otro en la vanguardia, revaloriza muebles de líneas simples y maderas nobles con toques contemporáneos. Y finalmente, la dimensión táctil, que convierte al lino, la pana o el bouclé en lenguajes emocionales que definen cómo se vive un espacio.

En ese sentido, la marca responde a la búsqueda de bienestar a través de una filosofía danesa que privilegia la funcionalidad elegante, los materiales nobles y una estética honesta. “Diseñamos muebles, sí. Pero sobre todo diseñamos espacios pensados para calmar, inspirar y acompañar”, explican desde la marca. El diseño, para ellos, es una forma de vivir mejor.

En tanto, BoConcept no solo mantiene vigentes estilos como el Japandi, que equilibra la serenidad japonesa con la calidez escandinava, sino que también lo actualiza con influencias como el Quiet Luxury y el Craftcore. El primero aporta sofisticación discreta con maderas oscuras y mármoles texturales, mientras que el segundo celebra lo artesanal, lo imperfecto, lo único. “El Japandi no desaparece, se transforma. Hoy vemos acentos más audaces, colores saturados, piezas con historia. La personalidad se volvió imprescindible en el diseño”, agregaron.

En el caso de Uruguay, esa búsqueda de identidad también se hace presente. “El consumidor uruguayo ya no elige solo por estilo, sino por sentido”, afirmaron. Si bien los estilos escandinavo y metropolitano siguen siendo predominantes, lo que crece es una mirada ecléctica, más libre. La personalización, la conciencia sobre la calidad y la durabilidad, y la apuesta por lo sostenible son hoy elementos centrales en la decisión de compra.

En ese marco, BoConcept se destaca por la personalización, donde todas sus piezas del catálogo pueden adaptarse en dimensiones, tapizados, maderas, acabados y colores. Cuentan con más de 120 opciones de telas y cueros exclusivos, y un servicio gratuito de interiorismo. “Proponemos una experiencia de co-creación que va más allá del producto. Cada cliente diseña con nosotros su propia historia”, afirmaron. 

Por otro lado, destacaron que la firma este año incorporó a la modelo y fotógrafa danesa Helena Christensen como directora creativa. “Su mirada aporta sensibilidad, sofisticación y un profundo respeto por el diseño escandinavo”, comentaron. Su primera apuesta fue Sweet Art, una colección cápsula diseñada por Charlotte Høncke (la primera mujer en el equipo creativo de BoConcept), que se inspira en la pastelería danesa y propone formas suaves, envolventes y una paleta dulce y moderna. Además, en septiembre llegará la colección anual, con nuevos diseñadores, materiales innovadores y una propuesta visual más expresiva, siempre fiel a los valores de la marca: funcionalidad, calidez, autenticidad.

En primera persona con Luciana Lasus

(Por Agustina Amorós) La nutricionista uruguaya Luciana Lasus trabaja en los medios desde hace décadas y en los últimos años se abocó específicamente en la menopausia, impactando notoriamente la vida de miles de mujeres. Se ha dedicado a estudiar, informar y acompañar a mujeres que están transitando la pre y post menopausia, para ayudarlas a que vivan la segunda mitad de sus vidas con la máxima salud, plenitud y bienestar. Su programa Mujer +40 es un éxito, su podcast “Tu última dieta” es de los más escuchados de los producidos de Magnolio Podcast, y este agosto lanza su segundo libro “Hormonadas” (Grijalbo). Con entusiasmo nos sentamos a conversar con una profesional de la salud dedicada a mejorar la calidad de vida de las mujeres uruguayas.

Gastronomía, sostenibilidad y lujo: el Organic Festival 2025 en Fasano Trancoso

Hay lugares que parecen tener algo de magia. Trancoso es uno de ellos. Alguna vez fue un pequeño pueblo de pescadores perdido en el sur de Bahía; hoy es un rincón irresistible que mezcla playa, historia, naturaleza y esa energía brasileña que hace que uno no quiera irse nunca. El mar es transparente, las casitas del Quadrado parecen salidas de una postal, la selva te rodea y todo el tiempo sentís que la vida pasa más lento… y mejor.

Kim Kardashian lo hizo de nuevo: ahora quiere redefinir tu cara (sin bisturí de por medio)

¿Quién dijo que para levantar el rostro había que pasar por el quirófano? Kim Kardashian acaba de presentar un producto que promete esculpir mejillas, mentón y mandíbula… y no, no estamos hablando de filtros de Instagram. Se trata del nuevo Face Wrap de Skims, un accesorio que parece sacado de un post-quirúrgico de lujo, pero que está diseñado para usar en casa, sin agujas ni intervenciones.

Ansiedad: la pandemia silenciosa del siglo XXI

La ansiedad está en el aire, aunque no siempre la nombremos. Se siente en el pecho apretado antes de una reunión importante, en las noches sin sueño, en el scroll infinito por redes sociales buscando alivio sin encontrarlo. Es parte de nuestra biología —una reacción natural frente a lo que percibimos como amenaza— pero hoy es también uno de los desafíos de salud mental más grandes del mundo.

El minuto que me devolvió el pelo (y la confianza)

Hay algo que nadie te dice cuando hablás de “pelo dañado”: no es solo pelo. Es cómo te ves en el espejo, cómo te sentís cuando lo soltás (o cuando no te animás a hacerlo). Desde InfoStyle lo comprobamos: después de meses de color, planchita y días corriendo de acá para allá, mi pelo dejó de ser “mi pelo”. Se veía apagado, sin fuerza, quebradizo.