Dirigida y escrita por Demian Alexander, PUTAS entrelaza seis historias distintas que exploran los rincones más complejos de la vida de las trabajadoras sexuales: obsesión, abuso, violencia y amor. A través de la poesía y la crudeza, la película se adentra en el oficio más antiguo del mundo, mostrando sus múltiples dimensiones, desde lo íntimo hasta lo social.
Con un enfoque innovador, Alexander divide la película en seis escenas individuales, cada una con nombre y estética propia, que reflejan las particularidades de cada personaje. La narrativa busca romper tabúes y provocar reflexión, invitando al espectador a debatir sobre temas que a menudo permanecen ocultos.
Seis historias, seis vidas
-
Rubí: una trabajadora VIP embarazada debate su futuro en un lujoso departamento.
-
Alma: en un prostíbulo, una chica lidia con un perverso cliente enamorado.
-
Gigi: víctima de sus adicciones, vaga entre su sueño y la cruda realidad de la calle.
-
Amor: en un campo soleado, una acompañante sexual de personas con discapacidad explora su capacidad de dar amor.
-
Carla: en el hogar de una mujer trans, se vive una relación manipuladora y enfermiza.
-
Estrella: bajo las luces de una disco, una bailarina enfrenta a su ex pareja mientras disfruta de su trabajo.
El reparto cuenta con Esmeralda Mitre, Carlos Belloso, Vanesa González, Roly Serrano, Gerardo Chendo, Celeste Muriega, Fabián Vena, Mariana A., María Rosa Fugazot y Florencia Gerez, quienes dan vida a personajes complejos y profundamente humanos.
Un equipo creativo de alto vuelo
El film reúne a un equipo técnico destacado: dirección de fotografía de Fede Lorenzo, color y grading de Juan Manuel Casolati, sonido de Pablo Orzeszko, música original de Diego Frenkel, dirección de arte de Rodolfo Machado y asistencia de dirección de Francisco Ferrer y Florencia Gerez. La productora general es Las Pulsiones de Yamyla, que apuesta por narrativas arriesgadas y comprometidas.
Con 105 minutos de duración, PUTAS se presenta como un drama que combina realidad, poesía y melodrama, desafiando estigmas y ofreciendo una mirada sincera y sin filtros sobre un universo muchas veces ignorado.
Una propuesta que no solo cuenta historias, sino que también busca generar debate, empatía y reflexión, marcando un antes y un después en la representación del trabajo sexual en el cine argentino.