Virgilio: un documental para aprender de comida peruana junto a uno de sus principales exponentes (y con producción uruguaya)

(Por Mathías Buela) Este lunes 25 de noviembre se entregarán los premios Emmy y este documental con producción uruguaya está nominado. Además de verlo, conversamos con uno de sus productores sobre el atractivo del proyecto y lo que significa para la industria local.

Estemos o no metidos en el mundo de la cocina, todos sabemos que la gastronomía peruana es una de las más deliciosas y respetadas del mundo. Uno de sus principales exponentes en la actualidad es el chef Virgilio Martínez que, como él mismo cuenta, se crió en un Perú donde no habían tantas oportunidades para los jóvenes y fue por esa razón que decidió emprender un viaje de 10 años para meterse en todas las cocinas que pudo, aprender y crecer. 

En cierto punto decidió volver a su país natal y es ahí donde comienza esta documental, que ya fue premiado en el New York Film Festival y espera con expectativas por lo que sucederá el 25 de noviembre en los premios Emmy, para los que está nominado en la categoría Programación de las Artes. 

¿De qué va la película? A dos años exactos de su cierre por la pandemia, Virgilio viaja hasta las Terrazas de Moray para reabrir su restaurante y centro de investigación Mil, en la zona de Cusco, en busca de cerrar las heridas fruto de dos años de dolor e incertidumbre.

Su restaurante Central, en Lima, Perú, es considerado el mejor de la década en Latinoamérica y el número 1 del mundo, siendo su esposa Pía León considerada la mejor chef mujer del mundo hace tan solo un par de años.

Su trabajo de inspiración, investigación y creación va mucho más allá, explorando las diferentes regiones del Perú, desde el Valle Sagrado hasta la Amazonía, dando origen al concepto revolucionario de "Mundo Desigual" basado en las elevaciones de la tierra, y que cambió para siempre la forma de entender la gastronomía en el mundo actual.

El documental nos enseña de gastronomía peruana, si, pero también nos cuenta una historia de emprendedurismo, una historia de amor y de cómo explotar las fortalezas de los integrantes de la familia en pos de los objetivos comunes. 

¡Uruguay nomá!

La producción de este documental estuvo a cargo de la argentina House of Chef y de la uruguaya Astromax. La primera fue fundada por Alfred Oliveri (director de la película) y es la primera casa productora en Latinoamérica especializada en films vinculados al mundo de la cocina, el vino y los destilados. Del 2018 a la fecha lleva producidos y estrenados cinco largometrajes, -entre los que se encuentran “Tegui, Un asunto de Familia” (2018) con Germán Martitegui, y “La Leyenda de Don Julio” (2019) sobre la célebre parrilla porteña-, que han tenido repercusión internacional a partir de sus premieres en festivales como el de San Sebastián y Marché du Film del Festival de Cannes, así como obteniendo premios internacionales. Actualmente con 7 films en su haber House of Chef expande sus horizontes para convertirse en medio y también abrir un departamento de ficción vinculada a la gastronomía.

Por su parte, Astromax realiza tareas de coproducción y producción tanto a nivel nacional como regional. Entre los trabajos más destacados, se encuentran los documentales Atchugarry monumental (2022) sobre la historia de Pablo Atchugarry; Mar de lobos (2023), documental realizado en las costas uruguayas que trata sobre el conflicto que enfrentan los pescadores artesanales y la vida en libertad de los lobos marinos que habitan en la segunda mayor reserva natural del planeta: la Isla de Lobos. Este documental fue galardonado con el Premio a Mejor Documental Ambiental, en el Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn MAFICI.

InfoStyle habló con Raúl Pochintesta, co fundador de Astromax, quien contó algunos detalles de la producción de la película y de lo que significa que haya llegado a los Emmy. “Desde que creamos Astromax, nos interesaron los contenidos vinculados a este nuevo paradigma de ecología, sostenibilidad y temas animalistas, pero siempre planteando los conflictos y escuchando todas las partes, sin tomar partido". 

Sobre el atractivo del proyecto, mencionó: "Había una historia interesante de un empresario muy joven, Virgilio Martínez, y su pareja Pía, que fundaron en Lima un restaurante que se convirtió en una referencia, pero luego pensaron en algo mucho más ambicioso: un centro gastronómico-cultural en el Valle Sagrado de los Incas. La pandemia le dio un grado de drama a la cuestión mucho mayor, porque ellos igual siguieron metiendo no solamente plata, sino también garra y entusiasmo, mantuvieron el equipo, y hoy por hoy lo que lograron es un espectáculo".

Para cerrar, su protagonista, Virgilio Martínez, dijo: “Para nosotros este film significa una oportunidad para compartir el trabajo que venimos realizando con la gastronomía peruana, no solo a nivel regional sino también a nivel global. Buscamos transmitir con el documental la importancia de la unión de fuerzas en distintos campos, hacer que las personas crean en nuestra diversidad, además de que reconozcan y se sientan orgullosos de nuestras virtudes y de cómo se logran los sueños a pesar de las adversidades”.

En primera persona con Gianna y Avril: cuando los zapatos también cuentan una historia de familia

En una de esas tardes donde Montevideo parece invitar a caminar sin rumbo fijo, el aroma a cuero nuevo y diseño europeo nos detiene frente a una vidriera que no se parece a ninguna otra. Adentro, entre zapatos que gritan personalidad y estanterías coloridas, está Avril. Tiene 20 años y es la menor de tres hermanos —Michel (31) y Alex (29)— su presencia ilumina el lugar.. transmite una energía fresca, auténtica, y una sonrisa que se funde con la de su mamá, Gianna, una mujer que respira emprendimiento y pasión. Juntas, logran que ese rincón de carrasco se sienta cálido, inspirador… y lleno de amor.

Disney pone su varita mágica en Abu Dabi: así fue el anuncio del primer parque temático Disney en Oriente Medio

El pasado jueves, la Isla Yas en Abu Dabi no durmió. Y no por el calor del desierto, sino porque el cielo literalmente se encendió con un show de 9.000 drones, fuegos artificiales, música en vivo y celebridades de todos los rincones del planeta. ¿La razón? El anuncio oficial del primer resort con parque temático de Disney en Oriente Medio y África. Sí, leíste bien: Disney llega al Golfo, y lo hace en modo cuento de hadas versión millonaria.

Perfumería Todo celebra el Día de la Madre con lujo, aroma y descuentos especiales

Hay fechas que invitan a regalar con el corazón, y hay lugares que entienden mejor que nadie cómo envolver emociones en frascos de elegancia. Perfumería Todo, líder indiscutida en perfumería de lujo en Uruguay, lo sabe bien. Este Día de la Madre —que se celebra el domingo 18 de mayo— lanza una promoción tan generosa como el amor de mamá: 25% de descuento en fragancias femeninas… ¡y también masculinas!