Fin de semana a puro arte en la costa esteña: Feria, galerías y aperturas

Este fin de semana tendrá lugar la inauguración de la Fundación Cervieri Monsuárez (6 de enero) y se celebrará la 10° edición de la feria Este Arte (del 6 al 9 de enero), ambos hitos en José Ignacio.

Laura Bardier, Beatriz Argimon y Amalia Amoedo en la ceremonia de premiación del Premio a la Filantropía Laetitia de Este Arte.

La Fundación Cervieri Monsuárez inaugura su nuevo espacio de arte en el corazón de José Ignacio, la ubicación más exclusiva de la costa esteña. El proyecto, diseñado por el icónico arquitecto uruguayo Rafael Viñoly, tendrá una apertura de lujo hoy 6 de enero, con la exposición “Pintar como ser” de la reconocida artista suiza-argentina Vivian Suter. Creada por Virginia Cervieri y Pablo Monsuárez, con el propósito de fomentar la cultura y el arte a través de su promoción en Uruguay y el mundo, la fundación busca integrarse al ecosistema artístico regional, impulsar el desarrollo comunitario y proyectar vínculos institucionales a nivel internacional. En el lugar, se llevará adelante un extenso programa de exposiciones con el fin de promover tanto a artistas emergentes como establecidos. 

“Pintar como ser” por Vivian Suter

Vivian Suter eligió esta ocasión para presentar por primera vez su arte en Uruguay. “Pintar como ser“ reúne obras de tres grupos diversos que, con la ayuda estructural de un dispositivo de suspensión ad hoc, habitarán el espacio de la Fundación Cervieri Monsuárez.

Las pinturas de Suter son una combinación de gestos y efectos producidos por la superposición de la intención y la aparente aleatoriedad de los elementos. Sus obras poseen tanto una fuerza bruta como una amable elegancia que hablan de las tardes de Atitlán (Guatemala), lugar donde fueron concebidas.

La selección reúne la Cascada -instalación presentada en el Museo Centro de Arte Reina Sofía, Palacio de Velázquez de Madrid-, obras recientemente presentadas en la Galleria d'Arte Moderna e Contemporanea di Bergamo y un nuevo grupo de pinturas procedentes del atelier de la casa de la artista en el lago Atitlán. En conjunto, recuerdan el poder de la creación artística, de la naturaleza y de su combinación.

La curaduría fue llevada adelante por Emiliano Valdés, actual Chief Curator en el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM). Además, es asesor de Kadist (París y San Francisco) y cura en Art Dubai 2024. Su interés radica en la intersección entre el arte, las comunidades y los procesos urbanos, con énfasis en prácticas ambientales y espirituales.

10 años de Este Arte en Pavilion Vik

La feria de arte celebra diez años de impacto cultural de Uruguay al mundo. ESTE ARTE celebra su décima edición desde hoy 6 al 9 de enero de 2024, en el Pavilion Vik, José Ignacio. A lo largo de los años, ESTE ARTE no sólo se ha establecido como una feria de arte de primer nivel, sino que también ha sido una fuerza impulsora detrás de un mercado importante para el arte contemporáneo y un catalizador de cambios culturales.

Esta edición contará con una cuidada selección de galerías, cada una de las cuales expondrá a sus artistas más destacados, elegidos exclusivamente para la audiencia en este enclave único. Participan galerías y espacios de arte de Uruguay y de todo el mundo para presentar una exposición y un programa público para audiencias amplias e iniciativas de desarrollo profesional para los agentes del arte locales, con el objetivo de posicionar a Uruguay como una verdadera potencia en el panorama artístico global.

En primera persona con Gabriel Rolón

(Por Agustina Amorós) El psicoanalista, escritor y pensador argentino Gabriel Rolón acaba de publicar su nuevo libro de ensayo “La Soledad”, editado por Planeta; y el sábado 29 de noviembre se presenta en el Antel Arena con “Palabra plena”, una obra para reflexionar sobre el valor de la palabra verdadera, aquella que nos modifica una vez pronunciada. Más de 400.000 espectadores han ido a verla y en InfoStyle –que siempre valoramos una buena charla– quisimos conversar con el autor que pondera la escucha y el habla por partes iguales.

Alcorta Edition 2025: una constelación de moda, arte y energía en Buenos Aires

El jueves 6 de noviembre, Alcorta Shopping volvió a brillar. En colaboración con las Tarjetas Santander American Express, presentó una nueva edición de Alcorta Edition, el evento que ya se consagra como el gran hito anual de la moda argentina. Bajo el concepto “Universos”, esta edición 2025 invitó a los asistentes a explorar el cosmos interior de cada marca, en una experiencia donde la creatividad, la tecnología y la inspiración orbitaban en perfecta armonía.