Crece el sector mobiliario sostenible (ai haus apunta a soluciones flexibles y ecológicas)

La empresa del sector mobiliario se mantiene actualizada con tendencias mundiales, siguiendo tanto la composición como el color, que integran materiales sostenibles y diseños modulares.

ai haus, recorrió un largo camino desde su apertura hace 12 años atrás, posicionándose como líderes en el rubro de mobiliario. En sus inicios, la empresa se destacó por su enfoque en la importación de muebles para la distribución mayorista bajo el nombre de Satec S.A, pero se diversificaron y en los últimos años lograron una expansión significativa en el canal minorista bajo el nombre ai haus. 

Infostyle conversó con su director, Javier Mitnik, quien nos contó el desarrollo y sus objetivos de crecimiento. “Comenzamos con la distribución de muebles con Satec S.A. Hace tres años decidimos darle un empuje importante al canal minorista, integrándolo de forma sólida. En la actualidad, llegamos a todos los puntos de venta del país a través de Satec S.A y estamos ubicados en Vía Disegno y Consulado 3314 con ai haus, donde ofrecemos una experiencia personalizada para clientes, y también tenemos la opción e-commerce que llega a todo el país”, destacó. 

Con respecto al local de Via Disegno, la marca logró afianzarse como referente en el sector. “Via es el primer mall de diseño en el país, lo que implica que sea atractivo y se concentren diversas marcas, permitiendo generar sinergias importantes”, destacó Mitnik.

Para ai haus, mantenerse actualizado con las tendencias es fundamental. “Participamos en distintas ferias internacionales como la de París, Milán, Frankfurt y ferias en China”, comentó. En ese aspecto, aclaró que el hecho de que muchos productos vengan de China, no implica que sean de baja calidad. “Hoy en día, China es una potencia en la fabricación de productos, tanto económicos como de lujo, y hemos logrado establecer alianzas con proveedores de alta calidad”, explicó. 

“Nos enfocamos en crear productos que sean actuales y que se adapten a las sensibilidades estéticas y funcionales de nuestros clientes”, agregó.

“Estamos respondiendo a la creciente demanda por soluciones flexibles y ecológicas. Hemos desarrollado colecciones que incorporan tecnología inteligente para mejorar la funcionalidad de los espacios, y la sostenibilidad es un pilar fundamental en nuestra iniciativa actual", señaló Mitnik. Además, los diseños modulares se han convertido en un componente esencial de la oferta de la marca, ya que permiten una mayor versatilidad en la configuración de los espacios.

Por otro lado, destacó que están fortaleciendo su canal de ventas online, ya que tienen una presencia importante en redes sociales. Asimismo, también están enfocados en la expansión. “Estamos planeando la apertura de dos o tres locales más en zonas estratégicas como Punta Carretas y Punta del Este. Hoy por hoy no tenemos presencia puntual en esas zonas, pero es parte de nuestros planes de expansión”, señaló.

Sandro elige Buenos Aires: el lujo parisino moderno desembarca en Sudamérica

La prestigiosa firma francesa Sandro aterriza en Argentina de la mano de Leuru Group, con la apertura de su primera boutique en Sudamérica, ubicada en Alcorta Shopping, Buenos Aires. Esta llegada refleja la apuesta de Leuru Group por acercar al mercado local marcas internacionales de nuevo lujo, posicionando a Argentina como un escenario clave de su expansión regional.

Starbucks Uruguay y Barbie: una colaboración soñada para celebrar estilo y alegría

Por primera vez en Uruguay, Starbucks y Barbie unen fuerzas en una colaboración icónica que celebra la imaginación, la autoexpresión y la alegría de vivir los pequeños grandes momentos. Desde el 23 de octubre, los fans podrán descubrir una colección de ensueño en tonos rosados, con artículos de edición limitada y el estreno de Barbie Frappuccino, una bebida visualmente deslumbrante que invita a disfrutar con estilo.

PUTAS: seis historias que rompen tabúes y se estrenan el 13 de noviembre

El próximo 13 de noviembre, llega a las salas argentinas PUTAS, un film que desafía convenciones y ofrece un retrato profundo y poético del trabajo sexual. Basada en la obra performática y multimedia del mismo nombre, la película fue declarada de Interés para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.