Dormir ocho horas, el sueño de muchos

(Por Sofía Lananguere) Una de cada tres personas en la actualidad, han presentado o presentan insomnio crónico, teniendo una tasa más alta en mujeres.

A la hora de conciliar el sueño, son muchos los que se encuentran en un desafío constante cada noche; desvelándose hasta altas horas, durmiendo ciclos de sueño cortos, o despertando mucho antes de lo previsto sin poder retomar el descanso.

Las consecuencias de tener insomnio son varias, e influyen en casi todas las áreas de nuestra vida cotidiana; al no descansar de forma correcta se desmejora el sistema inmunológico, nos sentimos somnolientos, existe un riesgo alto de tener accidentes, como también afecta a nuestras habilidades sociales y laborales. 

Ahora bien, ¿Qué es lo que nos produce el insomnio?

Elianne Silberman, terapeuta cognitiva comportamental y especialista en sueños con formación en Sleep Disorder Center, Universidad de Nueva York, explica que hay tres factores que influyen a la hora de padecer insomnio;“la triple p”; qué son los factores predisponentes, los precipitantes y perpetuantes.

La carga genética y hereditaria es muy importante en el sueño, eso que traemos desde el nacimiento, son factores predisponentes. La experta aclara que no necesariamente heredamos el insomnio de un familiar, pero si tenemos más probabilidades de padecerlo. 

“Además hay rasgos de personalidad que también son predisponentes, personas que tienen rasgos de personalidad más detallista, obsesiva, una persona controladora, eso repercute en todo lo que tiene que ver con nuestro descanso” señaló Elianne Silberman.

Los factores precipitantes tienen que ver con el momento actual de la persona, momentos que nos genera estrés, que estamos con mucha presión, angustia o nervios, pueden ser elementos determinantes a la hora de despertar el insomnio. 

“Muchas veces el paciente no sabe cómo manejarse a la hora de no poder mantener el sueño o levantarse antes de la cuenta, entonces generan malos hábitos, una mala higiene de sueño, prolongan el problema y lo terminan alimentando de alguna manera, estos son los factores perpetuantes”, afirmó la profesional.

Elianne Silberman, terapeuta cognitiva comportamental y especialista en sueños con formación en Sleep Disorder Center.

Chau insomnio 

La buena higiene del sueño toma un rol fundamental a la hora de lograr dormir entre siete a nueve horas consecutivas, para esto la psicóloga Elianne Silberman enfatiza en poder tener horarios parecidos a la hora de despertar y dormir. “Si nosotros somos muy prolijos en la semana y el fin de semana cambiamos mucho nuestro horario de agenda, los lunes en general amanecemos con lo que se llama el jetlag social, que es cuando amanecemos súper cansados, como arrastrándonos”, comentó.

A su vez es importante no estar pendiente todo el tiempo del reloj en el momento que estamos intentando dormir, ya que nos genera ansiedad y es menos eficaz. Cómo también es importante suspender el uso de los dispositivos electrónicos dos horas antes de dormir.

 “El cerebro lo que piensa es que todavía es de día por las luces azules que emiten estos aparatos electrónicos y más nos va a costar quedarnos dormidos o mantener el descanso”, detalló Elianne Silberman.

La especialista en sueño, explica qué es muy importante la exposición a la luz natural en tempranas horas de la mañana, debido a que regula nuestro reloj biológico interno, cuanto más nos oxigenamos, más posibilidades de que la melatonina(hormona del sueño) se secrete con mayor facilidad.

Finalmente y no menos importante el ejercicio físico de tres a cuatro veces a la semana, “Tratar de no hacerlo sobre la última mitad del día, en la medida de lo posible, porque la actividad física en la noche nos cambia nuestra temperatura corporal, además de que quedamos como muy como excitados”, concluyó Elianne Silberman.

Tavo García: El diseñador uruguayo que vistió a Julieta Venegas para su show sinfónico

Desde las calles de Tacuarembó hasta las luces de los escenarios internacionales, Tavo García ha construido una carrera donde la sensibilidad, el detalle y el amor por la estética son protagonistas. No es solo diseñador; es un artesano textil, un creador meticuloso que da vida a cada pieza desde la concepción hasta el último pespunte. Su sello es inconfundible: volúmenes que cuentan historias, telas que cobran vida y una identidad visual que cualquier amante de la moda reconoce a primera vista.

Splenda revoluciona las bebidas en Uruguay: refrescos sin azúcar con mucho sabor

En un mundo donde el azúcar es casi un villano y las alternativas saludables son la nueva tendencia, Splenda llega con una propuesta refrescante (literalmente). La marca, reconocida por su compromiso con el bienestar y la innovación, lanza en Uruguay su nueva línea de polvos para preparar refrescos sin azúcar, demostrando que es posible disfrutar de una bebida deliciosa sin culpa.

Bulgari Hotel London: un ícono de lujo en el corazón de Knightsbridge

El Bulgari Hotel London ha alcanzado un nuevo hito en la hospitalidad de lujo, siendo galardonado con la máxima distinción de la Guía Michelin: Tres Llaves, un reconocimiento que solo 14 hoteles en el Reino Unido e Irlanda han logrado. Esta distinción no solo refuerza su estatus como uno de los alojamientos más exclusivos del mundo, sino que lo posiciona como una joya inigualable dentro del sector hotelero de la capital británica.

La Vela Puerca presenta "El Antídoto", tercer episodio de su podcast "Tenemos Jardín"

La Vela Puerca sigue explorando su historia y su música desde una nueva perspectiva con "Tenemos Jardín", el podcast que revela el ADN de la banda a través de anécdotas, recuerdos y canciones que marcaron su trayectoria. Desde el 27 de marzo, está disponible en Spotify el tercer episodio titulado "El Antídoto", en el que El Enano y El Cebolla, dos de sus integrantes, desmenuzan el origen y la trascendencia de los cinco primeros temas de su icónico álbum A Contraluz.